General
Conoce las EPS que más les deben a hospitales y clínicas en el país

Un estudio de la ACHC indica que en el régimen contributivo la mayor cartera es la de NuevaEPS, con $1,9 billones y con una morosidad del 49,2%. Le siguen Medimás EPS con $663.858 millones y Coomeva EPS con $554.111 millones
Las deudas a los hospitales y clínicas volvieron a aumentar en el primer semestre de este año. Según el más reciente informe de cartera hospitalaria con corte a junio 30 de 2021, elaborado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), en un grupo de 205 entidades, las deudas por servicios de salud prestados ascendieron a los $12,7 billones, de los cuales el 55,6% es deuda que supera los 60 días.
El estudio señala que la deuda total a junio de 2021 es superior en más de $2 billones frente a los $10,6 billones reportados en diciembre de 2020, lo que indica una variación aproximada del 20% en el transcurso de un semestre.
“El sector hospitalario no solo se preparó, sino que ha respondido de manera oportuna a la pandemia y hoy tiene una gran necesidad de liquidez para seguir brindando los servicios de salud en condiciones bioseguras, cumplir con el pago al personal de salud, garantizar la atención de enfermedades diferentes al Covid y estar preparados para un posible cuarto pico de la pandemia», señaló Juan Carlos Giraldo Valencia, director general de la ACHC.
Dijo además que, «desafortunadamente, los resultados de este estudio evidencian cómo las deudas están volviendo al nivel que se tenía antes de la pandemia y que algunos de los compradores de los servicios no han corregido las prácticas que afectan el flujo de recursos”.
De acuerdo con el directivo, preocupa que los planes de salvamento de algunas de las entidades deudoras propongan capitalizaciones de deuda, la condonación de un porcentaje importante de la misma y plazos de hasta una década para pagar el resto de lo adeudado.
Una vez más, los mayores deudores de los hospitales y clínicas son las EPS del régimen contributivo, con el 50,4% del total de la deuda, lo que corresponde a $6,4 billones; seguido por las EPS del régimen subsidiado, el 21,0% de la deuda total que equivale a $2,6 billones de pesos, y en tercer lugar están la entidades del Estado, que incluye la deuda de las Entidades Territoriales, el extinto Fosyga.
Puntualmente, la deuda de la nueva Entidad Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y otras entidades del Estado, como Fuerzas Militares, Policía Nacional, ministerios, entre otros, es del 10,6%, que corresponde a más de $1,3 billones.
El 18% restante son deudas de las ARL, las Empresas de Medicina Prepagada, planes complementarios, las aseguradoras SOAT, el magisterio, algunas IPS, usuarios particulares y otros.
Las buenas y malas pagas
El estudio de la ACHC indica que en el régimen contributivo la mayor cartera es la de Nueva EPS, con $1,9 billones y con una morosidad del 49,2 %. Le sigue Medimás EPS, con $663.858 millones y Coomeva EPS, con $554.111 millones. Los dos últimos con unos porcentajes altos de morosidad que corresponden al 71,3% y 73,3% respectivamente.
En este grupo, las EPS que han tenido mejor comportamiento en el pago de sus deudas son Compensar, Aliansalud y Sura EPS, con una cartera morosa (es decir, deudas mayores a 60 días) inferior al 27%.
Respecto a las deudas de las EPS del régimen subsidiado, la mayor deudora sigue siendo la EPS mixta Savia Salud, con $413.475 millones, y con el 52,1% de ese valor en cartera en mora.
Le siguen las EPS privadas en operación Emssanar ESS con $293.039 millones y Asmet Salud ESS, con $281.670 millones.
En cuanto a los Entes Territoriales, el corte a junio de 2021 arroja un monto total adeudado de $800.779 millones, que representa el 6,3% de la deuda total.
En esta categoría el mayor deudor es el departamento de Norte de Santander, con $127.139 millones, de los cuales el 79,3% es cartera morosa.
Al analizar por deudores morosos, es decir entidades que tienen los mayores montos de deudas superior a 60 días, el listado lo encabeza la Nueva EPS, seguido por Medimás EPS, Cafesalud EPS, Coomeva EPS y el extinto Fosyga junto con la Adres.
De otro lado, el estudio de la ACHC asegura que la deuda de las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado en situación de liquidación, intervención, medida cautelar de vigilancia especial, en programa de recuperación o liquidación voluntaria ascendió a $4,6 billones, de los cuales el 71,9% es cartera en mora.
El estudio advierte que las EPS de este grupo que siguen en funcionamiento concentran el 29,1% del total de afiliados al Sistema de Salud en Colombia a junio de 2021, es decir cerca de 14,6 millones de afiliados, cuya atención podría estar en riesgo.
Otros deudores de los hospitales y clínicas son las aseguradoras SOAT, cuya deuda total con este grupo de IPS llegó a los $189.650 millones de pesos, con el 62,9% de cartera morosa.
Los mayores deudores de este grupo son: Compañía Mundial de Seguros S.A., La Previsora S.A., Seguros de Vida del Estado S.A., Axa Colpatria Seguros S.A. y Seguros de Vida Suramericana S.A.