General
Consejo de Seguridad en el norte del Cauca

El trabajo directo en el territorio, liderado por el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, permitió un nuevo Consejo de Seguridad en el norte del departamento, entre los distintos voceros de los ingenios azucareros, alcaldes de dicha zona del Cauca, miembros del Ejército Nacional, Policía y Fiscalía, para tratar algunos temas de orden público y lograr acuerdos en beneficio de los caucanos y caucanas.
“Es importante propiciar estos espacios en donde se escucharon las distintas voces alrededor de las preocupaciones por temas de orden público y el conflicto de tierras”, destacó el Gobernador del Cauca.
En dicha reunión, los distintos asistentes expusieron sus principales preocupaciones y se lograron consensos que se materializarán en los próximos días, “pudimos precisar una reunión con el Vicepresidente de la República, el General Óscar Naranjo, para el día domingo en Popayán. Pero también, el poder acercarnos a las organizaciones sociales para que no tomen las vías de hecho que terminen alterando el orden público”, agregó el gobernador Óscar Rodrigo Campo Hurtado.
Esta zona del departamento se caracteriza por su gran aporte en la productividad del Cauca, y lo que buscan estos espacios de diálogos es el bienestar general, como lo expresó el alcalde de Toribío, Alcibiades Escué, “nos preocupa varias cosas, pero nuestra tarea, y para eso este espacio, es buscar una salida que minimice las tensiones”.
Los alcaldes también expresaron su preocupación por los cultivos de uso ilícito en sus territorios. Para ellos también hubo respuestas claras por parte de las entidades de gobierno y de control. “Como Fuerza Pública los hemos acompañado y lo seguiremos haciendo. Sabemos que debemos trabajar para ayudar y fortalecer la productividad, los proyectos productivos y el desarrollo rural, para que las comunidades tengan un fortalecimiento económico”, dijo el Mayor General Germán Saavedra, comandante del Comando Conjunto N° 2 del Suroccidente.
En total fueron siete alcaldes que participaron del consejo de seguridad: Jambaló, Toribío, Caldono, Miranda, Corinto, Caloto y Guachené; y cinco voceros de los ingenios azucareros: Manuelita, Mayagüez, La Cabaña, Incauca y Castilla.
Con estas acciones concretas el gobierno departamental avanza en la consolidación de su programa de gobierno “Cauca Territorio de Paz”, con espacios abiertos al diálogo.