Connect with us

Destacado

Continuan vivas en Colombia las Entidades Prestadoras de Salud

Es muy complicado llegar a acuerdos totales con los grupos económicos que han hecho de la salud su gran negocio en Colombia y cuyo objetivo no es el de atender a la población carente de recursos, sino direccionar el cuidado médico hacia los más pudientes, sin ruborizarse.

Las reuniones entre los representantes de las Entidades Prestadoras de Salud, EPS, y el Presidente Gustavo Petro, concluyeron con el acuerdo para sostener estos entes que, en su mayoría, quieren sostenerse a capa y espada, pese a que la mayoría de los colombianos están insatisfechos con el servicio que reciben.

De la junta sostenida entre el Presidente Petro y los representantes de las EPS e IPS del país, salieron importantes anuncios como el que no se eliminarán bajo ninguna circunstancia las EPS, pero estas deberán acondicionarse para que puedan entrar al nuevo sistema de prevención y atención primaria para la población.
Se adelantó, por parte del Gobierno, que el próximo lunes se radicará ante el Congreso de la República el Proyecto de Reforma a la Salud, cuyo eje central presenta una salud territorializada, con lo cual se le brindarán mejor atención a todas las personas y a su núcleo familiar.
El texto de la Reforma es bastante convincente y deja en claro que existirán iguales privilegios para todos los colombianos en atención medica dentro de los centros de mediana y alta complejidad, sin que al paciente lo sometan a los terroríficos ‘paseos de la muerte’, o que los hospitales y clínicas categoricen la atención según el estrato.

Al permanecer las EPS en Colombia, entidades responsables de la afiliación y prestación del plan obligatorio de salud del Régimen Subsidiado a los beneficiarios de éste, pero cuya función se degeneró y si no aceptan cambiar, se volverán inviables, tendrán que acogerse a la reforma o desparecerán y con ellas las enormes deudas que tienen con todos las Instituciones Prestadoras de Salud en Colombia.
Se avecinan tiempos de grandes tempestades o de tensas calmas, porque se va a tocar un sistema donde existen muchos privilegiados que han llenado sus arcas con la salud y la vida de millones de compatriotas, no sólo con los enfermos, sino que también hacen que se explote de manera inmisericorde al personal sanitario.
Los colombianos empiezan a darse cuenta que no les han contado toda la verdad sobre los leoninos acuerdos para que las EPS se conviertan en máquinas para amasar dinero, mientras el sistema de salud está quebrado y con deudas impagables.

Miles de vidas se pudieron salvar, millones de enfermos curar y otros, cuyas medicinas le han negado o les llegó tarde, no tendrían que ver agravar sus males ante la indolencia de los negociantes de la salud y la impotencia de médicos que se prepararon para salvar vidas, pero se estrellan ante el poder y la ambición obcecada por el dinero.
La Reforma a la Salud va a pisar muchos callos y se van a elevar las mismas voces disonantes de siempre que buscan favorecer a quienes hay que pagarles favores políticos, económicos y de compadrazgos.
Es responsabilidad del actual Congreso de la República el estudiar y detallar, en la minucia, cada letra del contenido que se presentará este lunes, para que se produzcan cambios reales y radicales que redunden en un gran sistema de salud para el país, para que empecemos a priorizar la vida por encima de la mezquindad de las mentes ‘enfermas’ por el dinero, adueñadas de entidades que ‘no curan, pero facturan’ en cantidades obscenas.

Esperamos -y estamos vigilantes- que los Senadores y Representantes se desliguen de sus ‘deudas de conciencia’, componendas o compromisos con grupúsculos económicos, los cuales hacen lobby para detener la reforma, o cambiar artículos o meter ‘micos’ en la misma, y se fajen en su obligación de proteger a esos más de cincuenta millones de colombianos a los cuales representan

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.