Connect with us

General

Contrato Paz: Una herramienta para el  desarrollo Territorial

 

Con el objetivo de priorizar proyectos estratégicos que mejoren condiciones educativas,  de infraestructura, productivas, sociales y económicas, especialmente en las zonas que han sufrido las consecuencias del conflicto armado, el gobierno nacional ha generado una herramienta para garantizar que las administraciones locales y regionales cumplan con las iniciativas que permitirán la aplicación de los acuerdos a fin de dinamizar los procesos del posconflicto en los territorios.

Los Contratos Plan,  que en adelante se denominarán Contratos Paz, son  esquemas basados en la concertación entre los niveles nacional, regional y local, en el cual se garantiza la terminación de los proyectos sin importar los cambios de funcionarios, así lo dio a conocer  Santos Alonso Beltrán, gerente del Contrato Plan -dependencia del DNP, en reunión sostenida con el gobernador del Cauca Óscar Rodrigo Campo Hurtado y los alcaldes de los 42 municipios del Departamento, “los contrato plan para la paz y el posconflicto buscan a través de una identificación conjunta del departamento establecer los proyectos prioritarios y estratégicos para la región, lo que implica pensar  al departamento como un conjunto y una estructura”, señaló el funcionario.

  

En la dinámica del posconflicto, según el mandatario de los caucanos,  la idea es que se pueda utilizar esta herramienta para gestionar y hacer inversiones en las regiones  de forma rápida, “Es un ejercicio que nos obliga a interpretar la realidad del Cauca y revisar situaciones que generan complejidad en temas ambientales, sociales y económicos, permitiendo focalizar  un listado de proyectos  estratégicos, generando trazabilidad en lo regional y estructural”, expresó Óscar Rodrigo Campo, Gobernador del Cauca.

Los  alcaldes por su parte destacaron la importancia de contar con esta herramienta que fortalece el accionar conjunto alrededor de la región, “tenemos muchas expectativas pues es la esperanza de los municipios de tener recursos para invertir y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, nuestras acciones y gestión están enfocadas a mejorar condiciones de vida de los ciudadanos generando un cambio, buscando la paz  y la esperanza de que este país va a cambiar, y desde nuestro municipio estamos poniendo nuestro granito de arena para que así suceda” así lo expresó Francisco Arias Gómez, alcalde del municipio de Patía.

En la actualidad, el departamento del Cauca cuenta con el contrato Plan Norte, el cual  presenta una inversión de $622 mil millones de pesos. Tiene 4 ejes: desarrollo rural integral con enfoque territorial, desarrollo social, desarrollo productivo y turismo, además de  infraestructura y gestión ambiental.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.