General
CONTROL POLÍTICO A LA OFICINA DE GESTIÓN SOCIAL Y ASUNTOS POBLACIONALES

La Coordinadora de la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales, Carolina Martínez Guevara, posteriormente presento los resultados de las labores efectuadas en su dependencia, resaltando logros como: procesos de capacitación en liderazgo, participación y prevención de la violencia a menores de edad; la intervención que se llevó a cabo en los Consejos Temáticos de Primera infancia, infancia y adolescencia; y la creación del Comité Departamental del Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes, entre otros aspectos.
La estampilla del adulto mayor fue uno de los temas que se destacó durante la exposición de la funcionaria, dando a conocer que: “Se envió una consulta al Ministerio de Hacienda para analizar el valor de la estampilla de adulto mayor y así estipular que porcentaje se va a reglamentar, dado que es un asunto de gran prioridad por el Gobernador”.
Una vez expuestas las labores desarrolladas, los Honorables Diputados intervinieron, entre ellos Felipe Cortázar, que puntualmente formuló las siguientes preguntas:
- ¿En que consistió la estrategia de dinamización para el comité coordinador departamental de Sistema Nacional de responsabilidad penal para adolescentes?
- Acorde a la meta poner en marcha un programa de ocupación del tiempo libre para adolescentes a través de acciones lúdicas, recreativas, artísticas y deportivas ¿cuál fue el motivo por el cual solo se ejecutó el 38% del valor programado para el año 2016 de $58.590.000?
- ¿Cuál es el motivo por el cual existe pero no opera el Comité erradicación de trabajo infantil y protección del menor trabajador?
- ¿En que municipios y mediante qué acto administrativo, registro o acta se conformaron las once organizaciones juveniles y el sistema departamental para la juventud, programados en el 2016?
Posteriormente una vez terminada la ronda de preguntas y participación de los representantes de la Duma, la Coordinadora de esta dependencia, dio respuesta a las inquietudes, entre ellas a las del Corporado Cortázar, argumentando que: “El Plan de Desarrollo se aprobó en el mes de mayo y que la viabilización de los proyectos tuvo lugar en el mes de octubre, ocasionando una demora que impidió la ejecución del 100% de las metas”.
Finalmente la Coordinadora Martínez se comprometió a enviar los informes solicitados por los Honorables Diputados. Consecuentemente el representante de la Duma, Cortázar, dejó claro que personalmente no quedó satisfecho con la sustentación del informe y espera que en otros espacios se puedan dar una ampliación más detallada de los temas y así mejorar la apreciación que él tiene sobre la labor que desde la Oficina de Gestión Social y Asuntos Poblacionales se realiza en pro del departamento del Cauca.