Internacional
Controladores aéreos impidieron operación de seguridad nacional

El pasado 31 de octubre, hombres de inteligencia de la FAC, solicitaron permiso para perseguir a una avioneta con posible cargamento de drogas. Ante dicha solicitud, los funcionarios de la aeronáutica civil negaron la salida del espacio aéreo, generando preocupación y sospechas por parte de la Fuerza Armada Colombiana.
Oficiales de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) advirtieron que se trataba de una misión de orden público. Además, que el monomotor sospechoso apareció en los radares con una traza que indicaba que despegó de una playa y estaba saliendo por la costa Pacífica rumbo a Centroamérica. Pero la misión tuvo que ser abortada por decisión del supervisor y de otros dos viejos funcionarios de la Aerocivil.
En el caso de Palanquero, la misión era de tal urgencia que la FAC alcanzó a expedir un plan de vuelo por un canal electrónico instantáneo. De hecho, luego de varios minutos en el aire, los funcionarios de la Aerocivil implicados le impidieron salir del espacio aéreo restringido de la base militar de Palanquero.
El incidente fue a las 3:41 de la tarde de ese martes, cuando el avión ya estaba listo para identificar el narcovuelo y darle paso a una nave de combate para que lo interceptara. Según los funcionarios, había mucho tráfico en el espacio aéreo lo que impedía que la FAC continuara con el operativo.
Tras un análisis del caso, se advierte que la decisión de los tres funcionarios violó un acuerdo entre el Centro de Control Bogotá de la Aeronáutica y el Comando Aéreo de Combate n.° 1 (Cacom 1 Palanquero) que contempla la coordinación de vuelos de orden público.
Además, la decisión de los funcionarios “vulneró, como hecho probado, la seguridad nacional de Colombia”. Y el narcovuelo siguió su ruta y abandonó libremente el espacio aéreo nacional.