Connect with us

Tecnología

Copa América: Actividades Interdisciplinarias para el Aula

Copa-America-2015.svg

 

Todos los niños de la clase de la Prof. Valeria, últimamente, están más eufóricos y emocionados de lo común, comentan por doquier  sobre «El Mundial de América«, pero ella, la Prof. no comprende muy bien de lo que hablan, meditando en silencio se pregunta – ¿Acaso el Mundial no fue año pasado?, no soy experta en deportes, pero  estoy segura que es cada  4 años. Nuevamente, al verlos jugar con tanto ánimo en el receso, dramatizando a sus ídolos en cada jugada, Valeria no puede contener su incertidumbre y al terminar la jornada de clases, inmediatamente entra al CBIT de su escuela y comienza a googlear.

Sus blancas mejillas cambiar de color, al darse cuenta que el torneo futbolístico, que se avecina es el evento mas importante de Sudamérica, por eso, todos los niños y también las niñas están alegres por ver y apoyar a su equipo partido a partido. La Vinotinto, La Roja, La Verde Amarela, La Tri y los otros 8 países hermanos,  acapararan la atención  durante casi un mes  de toda Latinoamérica. Valeria, como excelente maestra,  no puede dejar pasar este extraordinario evento, por ello, comienza a tejer imaginariamente la forma de aprovecharlo como tema generador e integrador para las diferentes áreas de aprendizaje.

copa america 2015 actividadesCauca Extremo , como espacio de apoyo a Valeria y todos los demás docentes interesados en una educación pertinente y contextualizada,  ha diseñado algunas actividades de aprendizaje, que permitirán abordar la Copa América en su edición 2015, desde una perspectiva lúdica  potenciando la investigación,  el sentido crítico y análisis creativos dentro de  situaciones de aprendizaje que integren diferentes áreas de conocimiento (Interdisciplinariedad). Podrías comenzar indagando sobre la geografía, historia y cultura del país sede (Chile) y su entretenida  mascota oficial. ¿Que significa ZHINCHA? ¿Por qué la canción oficial se llama Al sur del Mundo?. Así mismo, en el área de matemática podemos simular los resultados de cada uno de los  partidos y calcular la acumulación de los puntos (3 por partido ganado y 1 por empate) , tomando en cuenta el calendario oficial, también podemos incluir la estadística y las probabilidades analizando y procesando los datos  de cada encuentro, como los goles a favor, en contra, las sanciones, los minutos jugados, la cantidad de cambios y todos las demás variables que podemos abstraer de cada partido.

A continuación presentamos algunas actividades de aprendizaje para desarrollar en el aula, hojas de trabajo y también en formato interáctivo.

Diapositiva1

 
                                       Diapositiva3

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.