Internacional
Corseda, una empresa agroindustrial en crecimiento

Tras años de constante esfuerzo y dedicación, con el apoyo de la Gobernación del Cauca y de otras instituciones, la empresa Corseda, inaugurará su sede propia este viernes 17 de marzo, en acto oficial que contará con la presencia del Gobernador, Oscar Rodrigo Campo Hurtado, de autoridades municipales y gerentes y directores de empresas relacionadas, que funcionan en la zona de influencia de este importante proyecto serícola.
La moderna sede, ubicada al norte de la ciudad, que albergará talleres, oficinas administrativas y un centro de experimentación tecnológica, fue construida a un costo de 500 millones de pesos, financiados con recursos propios, aportes de la Federación de Cafeteros, créditos concedidos por la Fundación Mundo Mujer y con el apoyo de Gobernación del Cauca y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
El representante de Corseda, Antonio Marín, quien ha sido alma y nervio de la empresa, destacó los aportes de la gobernación, tras señalar que pese a los altibajos de la economía y de los avatares sufridos por la fluctuación del mercado de la seda, se ha logrado salir adelante, recuperar la industria de las cenizas y llegar al punto donde hoy se encuentra, avasallada por la creciente demanda del producto.
“Hoy contamos con una página web, que se traduce en nuestra tienda virtual, avanzamos en la ejecución de un nuevo proyecto, denominado “La ruta de la seda”, para vincular el desarrollo industrial al área del turismo y viceversa, como valor agregado del negocio, con lo cual nos beneficiamos todos, campesinos, artesanos, industriales y consumidores”, anotó Marín.
Formuló enfática solicitud a los cultivadores de la morera, materia prima alimenticia del gusano de seda, en el sentido de que mejoren, tecnifiquen y aumenten las plantaciones, pues se está en un creciente mercado y “en el momento la demanda nos está avasallando y los muchos pedidos no nos dan abasto”. “Estamos desesperados por la necesidad de materia prima, y por eso necesitamos que todos se ajusten a las necesidades de producción para no perder los mercados”, enfatizó.