Connect with us

General

Corte Constitucional de Colombia debate plebiscito por la paz

corte

Los magistrados se reúnen este lunes para debatir una ponencia a favor de este método de refrendación de los acuerdos de paz de La Habana.

Este lunes es considerado un día decisivo para los acuerdos de paz de Colombia porque la Corte Constitucional debatirá una ponencia a favor del plebiscito como mecanismo de refrendación de lo pactado en La Habana entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP).

La discusión de la ponencia que presentó Luis Ernesto Vargas la hará la Sala Plena en la mañana. La propuesta ya fue aprobada por el Congreso de la República y, antes de convertirse en norma de obligatorio cumplimiento, deberá ser sancionada por el presidente Juan Manuel Santos.

Uno de los puntos más importantes que emanaría de la discusión de este día será si el resultado del plebiscito debe ser o no vinculante y en ese punto se daría su aval al umbral de 13 por ciento del censo electoral para lograr la aprobación del mismo.

En el planteamiento de Vargas se fijan algunos condicionamientos para la campaña que impulse este método. El primero es que no podrá tener contenidos que promuevan partidos, movimientos políticos o grupo significativo de ciudadanos.

En este sentido, la divulgación del acuerdo final deberá ser netamente informativa y el plebiscito deberá hacerse para promover el ‘sí’, el ‘no’ y la abstención. Además, Santos tendrá que publicar, 30 días antes de las votaciones, el contenido completo del acuerdo final en todos los medios de comunicación.

En contexto: 

El 23 de junio en La Habana el gobierno de Colombia y las FARC-EP firmaron el pacto para poner fin de manera definitiva a las hostilidades entre ambas partes. La medida supone el paso más importante en el proceso de paz que busca poner fin a casi 60 años de conflicto armado interno.
Ese día histórico, las delegaciones se comprometieron a aceptar y respetar la decisión que emane de la Corte sobre el plebiscito, lo que representó un avance importante pues inicialmente las FARC-EP propusieron una Asamblea Nacional Constituyente como método de refrendación.
Organizaciones colombianas de todos los sectores sociales lanzaron, el pasado jueves 14 de julio, la campaña “La paz sí es contigo, ¡Vamos por más!” con la que invitarán a la población a respaldar la opción del SI en la refrendación de los acuerdos de La Habana.
Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.