Nacional
Coyunturas políticas. Bloqueadores retan a payaneses

La efervescencia social que derribó de inconformes por el cierre de estancias pareciera justificarse el acto de tomar la vía que comunica con la capital del caucana, nada justifica que los payaneses vayan a realizar similar acción porque, hasta donde se ha visto y notado, no les afectaría de inmediato que se ratificara algo que ya se practica como es el examen para obtener por las vías de hecho.
Por supuesto que en caso de aplicar la ley a los bloqueadores de las vías de cuota, se tendría que aplicar la sanción correspondiente a los grupos indígenas; hace apenas un par de semanas que el presidente de la República puso énfasis en eso sino abrían la PANAMERICANA, luego de dar a conocer las millonarias pérdidas diarias que dejan los bloqueos. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los participantes en las protestas ha sentido el rigor de la ley. Casi toda la semana anterior, indígenas que se oponen a la reforma de diferentes normas planteada en el anterior sexenio y que se retoma en algunas de sus partes, bloquearon la vía de la Unión entre el valle del Cauca, Cauca y Nariño amenazando el existir de Popayán, pero las amenazas presentadas con ir a Popayán si insisten en tocar alguno de los bienes del Cric tan solo da una viraje donde se espera una iniciativa de ley al respecto.
El dia de hoy después de observar ambas partes me hicieron recordar a Pablo Morillo y Morillo el famoso Pacificador dada su participación en la campaña de reconquista española , Sin embargo se mantuvo el secreto sobre los planes de todas estas situaciones, muchos dirán que organizaciones indígenas y campesinas tenían presupuestado esto que los habitantes de Popayán se molestaran pero las amenazas hacen que no olviden que octubre pueda dar un viraje Político hacia ese pacificador que busca de una u otra forma acabar con la discordia .
Un evento político que terminara así, sí que sería un desastre, porque el odio no puede ser lo que lleva a las urnas un verdadero líder a las regiones del departamento y mucho menos administre el Cauca