Connect with us

Internacional

Crónica de una muerte anunciada: Reforma Política

El Acto Legislativo que abría la puerta a una reforma política que entró a estudio y debate de la plenaria del senado “moribunda”, fue archivada este miércoles 29 de noviembre, con una activa participación de  Cambio Radical, el Partido Conservador, Partido Liberal, Alianza Verde, Polo Democrático y el Centro Democrático.

La iniciativa –que fue mutilada en su paso por la Cámara de Representantes-  en su contenido. “Cuando llego al senado no contemplaba aspectos como la creación de la cuarta rama del poder público, la eliminación del voto preferente, al igual que el voto obligatorio. La idea era lista cerrada con voto obligatorio”, dijo el senador Horacio Serpa (Partido Liberal).

La plenaria del senado archivo la reforma política por 68 votos a favor y 2 negativos, con la presencia del Ministro del Interior Guillermo Rivera, quién comentó que la iniciativa no posee unas reglas que trasformen el sistema electoral colombiano. Es realmente inaceptable”, recalcó.

Más adelante, el funcionario del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos subrayó “Este texto de la reforma política no merece la aprobación del senado. Concentremos en la circunscripciones especiales para la paz”. A su palabras, se unió una petición del senador Roy Barreras (Partido de la U), quién en su calidad de ponente solicitó que se reitre la iniciativa.

Bajo ese escenario, quedó la sensación entre la bancada del Partido Liberal que “la única manera de hacer una reforma política profunda, es posible –a futuro-   a través de una Asamblea Nacional Constituyente”. Una tesis que respalda plenamente, el senador Horacio Serpa.

Más adelante, el senador Javier Tato Álvarez (Partido Liberal) planteó que a las “víctimas de la violencia en el país no se les debe dar curules. A las víctimas se les debe dar ministerios. Todo para que ellos mismos sean los que lideren el proceso presupuestal en sus regiones, con el propósito de salir al paso a la compleja situación social y económica.

En el Congreso no hay reivindicación a la baja calidad de vida en departamentos como Nariño”, sentenció.

A su turno, para senadores del Partido Conservador como Hernando Pedraza, la reforma política –archivada por la plenaria- “era muy parecida a un árbol de Navidad. Un proyecto de acto legislativo que se le puso de todo un poquito y se adornó. Se le pusieron tantos adornos, que el camino que tenía era el hundimiento”, precisó.

“No era conveniente desde el respeto a los ciudadanos, hacer una reforma política para adelantar unos cambios electorales, en el preámbulo de la fecha límite para presentar listas y candidatos para las elecciones de 2018, que renovará el Congreso de la República en el mes de marzo. Ese sería un mensaje pésimo para la opinión pública”, aseveró el congresista.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.