Connect with us

Destacado

Cuál es su posición sobre el porvenir de la prensa a partir de la aparición de este poderoso instrumento del Internet y la Pandemia lo confirma ?

 

¡Si yo lo supiera! , Saberlo es muy importante para mucha gente, también para los editores de periódicos.

Es verdad que existe una crisis de la prensa; puede ocurrir que los periódicos de hoy sean suplementos de Internet.

La realidad será Internet. Es una posibilidad. Con el libro no va a pasar lo mismo. Se ha demostrado que la gente quiere tener algo en las manos, un objeto como este. Hay algo de mágico en el libro, la forma, las páginas…

 ¿Y qué aporta Internet al periodismo?

A los periodistas les aporta el gusto por la velocidad. La posibilidad de que cualquiera pueda contestar a cualquiera. El hecho de que todo el mundo pueda ser un periodista, y, en este caso, que los propios periodistas ya no crean en ellos mismos, porque se les cuestiona en todo momento. Se está produciendo un descrédito de la función del periodista.

Todo ese itinerario de preparación, que terminaba con un estatuto de prestigio y de autoridad del periodista, es destruido por la repentina aparición de alguien que ha encontrado una foto y la pone en Internet.

Y esa foto puede destruir a alguien o si hablas bien o mal de alguien también te cuestionan, terminan diciendo de manera vulgar, baja y ruin a este ya lo compraron.

Hay ventajas, no son para el periodista, pero hay ventajas. Es el sueño de la opinión pública, es verdad que se le abre una posibilidad infinita a la capacidad de expresarse. Pero lo que le decía con respecto al peligro que hay en esta situación supone una preocupación para mí.

Camus decía que el periodismo era la información crítica. Acaso la velocidad puede cambiar esa definición de periodismo y el internet , los odios entre nosotros ocasionan eso , me hace recordar de un colega que me pidió el favor que le comprara un periódico del medio en el cual trabaja porque eso le ayudaba para su transporte , lo hice por apoyo a la profesión pero con tristeza lo digo es el que peor habla de mí, será que él no tiene sus propios conflictos donde se debe cuestionar peor o más , se confirma que al fin al cabo es la mediocridad con la que laboran muchos sacando a flote la envida .

No es forzosamente malo reaccionar ante las opiniones. Además, esa velocidad proporciona una impresión inmediata del sentir popular. Todo no es malo, no.

Se puede saber de manera instantánea si lo que uno escribe suscita interés… Pero es cierto que todo el mundo tiene miedo. Y hay gente que explota ese miedo y piensan que Internet va a acabar con la prensa escrita, que cada vez va a haber más prensa gratuita, y que los periódicos serán suplementos de Internet eso ya lo están viviendo esos medios y más a nivel local.

Yo no estoy capacitado para hacer una predicción. ¡Y además no soy un magnate de la prensa! Soy tan solo director de un medio virtual como CAUCA EXTREMO “La Otra Cara de la Noticia” www.caucaextremo.com , y soy el único director de periódico que cuestionan muchos porque me enfrento a la mediocridad de aquellos que envidian nuestro medio de Comunicación , el cual crece y seguirá creciendo con la ayuda de Dios y de la gente que nos apoya, . ¿Se da cuenta de lo que esto supone? Si hablo las cosas malo y si dejo de decirlas igual, será que no entienden muchos que en esta época de   pandemia , necesitamos en sentido común , que si desestabilizamos un gobernante hacemos que la gente pierda la confianza en sus regiones , ya pronto muchos me darán la razón y aquellos que piensan que los derechos de petición que no han contestado creen que no lo deben hacer , están equivocados , la vida continua con o sin pandemia , bendiciones y gracias a todos por permitirnos ser “LA OTRA CARA DE LA NOTICIA”

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.