Destacado
¿Cuáles son?,Otras dos firmas extranjeras más buscarían crudo en el país

Otras dos petroleras extranjeras decidieron no perderse el compás de la reactivación petrolera del país, y hoy son también protagonistas en el Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), en una apuesta donde pusieron todas las cartas sobre la mesa para el desarrollo de bloques onshore.
Las compañías son Aspect Holdings y Captiva Resources, las cuales se encuentran en la lista de 22 empresas habilitadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), cuya tarea será de contribuir a aumentar las reservas de petróleo y gas del país.
“Estas dos compañías se comunicaron con la Agencia para expresar su interés por participar en el desarrollo de bloques petroleros en el país”, señaló Luis Miguel Morelli, presidente de la ANH, al precisar que la prospectividad en hidrocarburos que ofrece el país, sumado a la seguridad jurídica, fueron las razones por invertir en Colombia.
“Estas petroleras realizaron por varios meses sus respectivos análisis económicos y proyectan una operación rentable en el país. Además, poseen una vasta experiencia en el desarrollo de bloques onshore en EE. UU., así como en varios países del mundo”, recalcó el funcionario.
Así mismo subrayó que luego de la llegada de las compañías Hunt Overseas y Noble Energy, que marcaron un hito en la reactivación petrolera del país, la puerta quedó abierta para la llegada de las dos nuevas, y también para que arriben otras nuevas, de tal modo que desarrollen su operación en el país.
La petrolera Aspect Holdings, cuyas sedes son Denver y Houston en EE.UU., enfocaría su operación en las cuencas de los valles superior, medio e inferior del Magdalena, y está habilitada para el desarrollo de campos maduros o explorados, emergentes o semiexplorados, e inmaduros o de frontera.
Así mismo, tiene la opción de incorporar a su portafolio áreas para desarrollo, pero a la fecha solo ha extendido una solicitud a la ANH en cualquiera de las cuencas del país, decisión que en estos momentos está estudiando.
Por su parte Captiva Resources, empresa con sede en Englewood (EE. UU.), entra al país a través de una Unión Temporal (UT) con la Luna, en la cual tendrá una participación de 30%. Esta UT está habilitada para el desarrollo de bloques maduros o explorados, emergentes o semiexplorados, e inmaduros o de frontera en el territorio nacional.
Además, presentó ante la ANH una solicitud para incorporación de áreas, y centrará el desarrollo de este bloque en alguna de las cuencas de Caguán-Putumayo, Catatumbo, Chocó, Guajira, Llanos Orientales, Sinú-San Jacinto, Valle Inferior del Magdalena y Valle Medio del Magdalena.
La apuesta de ambas firmas será por la producción de crudo liviano o pesado, sin embargo no descartan la extracción de gas. De igual manera, esperan ampliar su operación en los próximos años.