Connect with us

Destacado

Cuando el Pueblo subsiste entre la Violencia, el Hambre y la Pobreza.

Aparecen cada día un sinnúmero de temas que en la realidad regional y nacional del país, su población y la gobernabilidad, son estelas de voces e imágenes que no sorprenden, al oyente ,televidente y a nuestros cibernautas  porque se perdió la capacidad de asombro de imponer la crítica, dejándose llevar por una costumbre monótona de vivir entre los monstruos invisibles que devoran el acontecer diario con noticias negativas, más que positivas, porque la visión de un país mejor en desarrollo económico, social, político y cultural se soltó de la mano de una calidad de vida, que debe ser el impulso que nos lleve por buen camino a un destino equitativo.

El primer monstruo invisible que nos devora, es la pobreza: cada vez que se muestra el “Informe de Calidad de Vida”, se presentan cifras que se evidencian a los años anteriores datos no halagadores para el país.

La ciudad de Popayán  y los municipios vecinos que deberíamos convertirlos en el área metropolitana: Timbio, Tambo, Cajibio  y Piendamo , causan preocupación por el incremento de pobreza en la Capital caucana.

De la población que habita esta zona, unas 509.079 personas, sobrevivieron con un ingreso inferior a 453.611 pesos, ubicando a Popayán  y su vecinos  con un mayor índice y aumento de pobreza .

Siguiendo la clase medio la más afectada por la pérdida de empleo y la pandemia. Dicha reducción se dio en los sectores del turismo, empleo doméstico y las economía informal , esas famosas ventas ambulantes , donde se perdieron alrededor de 15 mil empleos.

Y continuará este monstruo invisible haciendo estragos, porque el desarrollo empresarial o de emprendimiento está quedando en una capacidad doméstica, porque la banca y las entidades financieras, no están aportando al desarrollo, por esa voracidad en las tasas de interés que amarran más a los créditos de endeudamientos extremos, mientras los legisladores congenian con ellos, y el gobierno comparte las políticas, sin regularlas a favor del pueblo.

El segundo monstruo invisible que nos devora: son los fallos de jueces y magistrados, para la muestra este botón. Que aun no responden lo que se vive en la contraloría , que paso con indeportes Cauca que nadie habla de los cobros coactivos , pero con el que nada tiene con nada paga ,  ¿Cómo se le puede llamar a este monstruo, que no solamente devora municipios presupuestalmente y políticamente, sino que ya se pierde credibilidad en las leyes y normas constitucionales? Ahora a pagar indemnizaciones que salen del pueblo como lo vivido con los errores de algunos contratistas y aquellos que vivieron la perdida de la curul que ahora tendrá jugosos dividendos por haberles sacado de la anterior administración.

El Tercer monstruo invisible que nos devora, es el narcotráfico y los fallos de justicia contra los aquellos que están en el poder ese clan de Gordiflaquismo , empezando por r y muchos otros que se han robado le dinero de los presupuestos para sus intereses, sin que exista la cárcel, devolución de esas multimillonarias cifras que guardan testaferros y que en cada nueva campaña política ponen a circular los dineros comprando conciencias, para no perder la hegemonía del poder sino que paso con los dineros del deporte y otros que aun no salen a relucir.

Otro monstruo los capos del narcotráfico, caso el Clan del Golfo, seguimos peor que en el siglo pasado, capturado el jefe Otoniel salido de las autodefensas, se pide justicia y está la tiene que hacer los EEUU, pero se sigue la destrucción de muchos jóvenes por el consumo, con el incremento de la delincuencia en muchas ciudades del país que no para con muertes de personas inocentes que son despojados de sus pertenecías que las han obtenido con el trabajo honrado, los vendedores de sueños invitando a la gente a tomarse las tierras por esa ilusión de tener vivienda propia .

Estos monstruos invisibles que no queremos verlos nos están devorando inmisericorde, sin que el Estado tenga una política dura contra estas bandas criminales que comercializan y se aprovechan también de los cultivadores de coca, por la falta de asistencia e inversión en el campo para el agro de productos en la canasta familiar, cuando el pueblo subsiste entre la violencia, el hambre y la pobreza.

La invitación es que demostremos que todo no esta perdido el tema no es de izquierda o derecha es de empezar a luchar por la legalidad para hacer grande el Cauca y demostrar que somos la región más rica del país donde damos vida enviando ese liquido vital a la patria

IMAGEN TOMADA DE INTERNET

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.