Destacado
Cuaresma, época de reflexión y reconciliación con la Naturaleza

La Corporación Autónoma Regional del Cauca CRC, inició su campaña alrededor de la prevención del uso de la Palma de Cera durante estas festividades religiosas, lo anterior teniendo en cuenta que es el hábitat de especies silvestres como el Loro Orejiamarillo, la Pava Caucana, el Oso Andino que están catalogadas en vía de extinción. De esta forma, desde la Corporación se viene haciendo un llamado a los feligreses para que eviten el uso de este tipo de plantas y opten por otro tipo de elementos que no afecten el ambiente.
“Estamos haciendo una campaña agresiva que permita que las personas eviten al máximo el uso de la palma de cera como símbolo de adoración de sus actos religiosos, la invitación es a usar otro tipo de elementos como pañuelos, nuestra invitación es a tener no solo un espacio de reflexión espiritual sino también con la naturaleza; la tradición es importante pero debemos también ser amables con nuestro entorno natural” señaló, Yesid González Duque, Director General CRC.
¿Qué es la Palma de Cera y por qué se debe conservar?
La Palma de Cera contribuye a la conectividad de los bosques alto andino, no solo es el hogar del Loro Orejiamarillo, sino que numerosas plantas dependen de ellas para sobrevivir como los líquenes y musgos, sus frutos alimentan todo tipo de aves, como Urracas, Tucanes, Mirlas además los frutos caídos alimentan mamíferos y roedores.
Existen doce (12) especies de palma de cera que distribuyen a lo largo de la cordillera de los andes hasta Bolivia, y en Colombia existen siete (7) especies.
“Nuestra entidad por medio del proyecto conservación de flora, adelanta acciones con fin de proteger esta especie que se encuentran en vía de extinción a causa de la aplicación de la frontera agrícola, recordemos que esta además es nuestro árbol nacional el cual simbolizan la capacidad de persistir y durar” destacó Ingeniero, Yesid González Duque, Director General CRC
Es importante resaltar que La Palma de Cera no solo es considerada por la ley 61 de 1985 como el árbol nacional, sino que su especie se encuentra en vía de extinción. Por tal razón, esta ley prohíbe la tala de la Palma de Cera y multa o encarcela a quienes incumplan. (decreto-ley 2811 de 1974).