Connect with us

Internacional

Cuba : rechaza corredor humanitario pero reconoce crisis sanitaria

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba se pronunció este sábado en contra de una campaña, promovida por distintos artistas, que pide un corredor humanitario para enviar ayuda a la isla, que atraviesa la peor ola de la pandemia del Covid-19. La cancillería reconoció que el país atraviesa por una situación “muy compleja”, pero señaló que la vía propuesta está tergiversada.

Como mal interpretada y posiblemente mal intencionada, señaló el Gobierno cubano la propuesta de un corredor humanitario para la isla.

«Algunos de manera intencionada y manipulada aducen a la necesidad de implementación de corredores humanitarios, de intervención humanitaria (…) Son conceptos y términos relacionados con situaciones de conflictos armados, graves violaciones del derecho internacional humanitario, que para nada y de ninguna manera tiene que ver con lo que está sucediendo hoy en nuestro país».

Esta fue parte de la respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano a la campaña que pide un corredor humanitario, en momentos en que el país atraviesa por su peor ola de la pandemia del Covid-19.

Los nuevos contagios y hospitalizaciones aumentan cada día, lo que ha llevado desbordado los centros médicos. A esta situación, se suma el grave desabastecimiento de medicinas y productos básicos de la canasta familiar y productos de higiene, que ha empeorado en los últimos meses.

El panorama es especialmente complejo en la provincia de Matanzas, al este de La Habana, que esta semana registró más de 1.300 nuevos casos por cada 100.000 habitantes, un aumento descontrolado que llevó a la zona hospitalaria al borde del colapso.

Aunque el Gobierno cubano aseguró que un corredor humanitario es la medida incorrecta para este caso, reconoció que la situación es “muy compleja” y por tanto pidió donar desde el exterior a través de los canales oficiales. Indicó que incluso por esta vía ya ha recibido varias donaciones.

El director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del Minrex, Ernesto Soberón, explicó que las donaciones, ya sea en efectivo o en materiales pueden hacerse a través de las embajadas de Cuba, las asociaciones oficiales de cubanos en el exterior, o mediante una cuenta abierta por el Gobierno, publicada en sus páginas web oficiales.

Crece la campaña que pide un corredor humanitario

Con hashtags como SOSCuba o SOSMatanzas, cientos de ciudadanos en redes sociales y cantantes latinoamericanos como Daddy Yankee, Kanny García y Ricardo Montaner, entre otros, se sumaron a la campaña virtual que pide el espacio desmilitarizado en Cuba para la entrega de víveres, medicinas y otros productos básicos que actualmente son escasos en la isla.

Los usuarios que apoyan la iniciativa desde distintos países han ido en aumento, a través de plataformas como Twitter, Facebook, Telegram y WhatsApp, entre otras, después de que la semana pasada se conociera sobre la grave situación sanitaria en Matanzas.

Posteriormente a la iniciativa se han ido sumando organizaciones de la sociedad civil, gubernamentales y ciudadanos cubanos que residen en países como Estados Unidos, España, Reino Unido y Ecuador, entre otros.

Sin embargo, el Gobierno cubano señala que cualquier campaña fuera de los canales oficiales es un intento de descrédito, “para presentar la imagen de Cuba como un caos total» que, asegura, no se corresponde con la situación sanitaria real ni con sus indicadores de Covid-19.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó la iniciativa de «oportunismo mediático» y aseguró que «nadie queda, ni quedará desamparado» en su país.

Este sábado, la nación reportó un récord de nuevos contagios y muertes a causa del virus, por tercer día consecutivo. El Ministerio de Salud Pública confirmó 6.750 casos más y 31 fallecimientos.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.