Destacado
Cuidado con ese “Chicharrón” que tienen los Diputados de elegir Contralor para el departamento del Cauca

Las Corporaciones Públicas como Asambleas Departamentales y Concejos Municipales enfrentan por estos días el “chicharrón” de elegir Contralores para los departamentos y en los municipios Personeros y algunos de estos elegirán a ambos, cada cuatro años estas Corporaciones enfrentan la misma tarea de elección mediante convocatorias y concursos de méritos, por elegir hoy existen casi 100 servidores públicos entre diputados y concejales tanto investigados como sancionados disciplinaria y algunos penalmente, al punto que han tenido que pagar con cárcel y destituciones por los errados procedimientos utilizados y corrupción.
Enfrentar este procedimiento de elegir por el cual pasa siendo los Diputado, no es fácil, es un verdadero “chicharrón”: primero los que se vinculan a estas convocatorias son en su mayoría abogados en ejercicio, del cual sale contento uno solo, el elegido, y los demás decepcionados salen algunos a demandar a los diputados que realizaron el proceso y la elección; segundo, el supuesto concurso de méritos queda supeditado a la bendición del gobernante de turno o a la decisión de las mayorías cuando no existen consensos, mas no a la convocatoria o concurso de méritos como tal; tercero hoy estas Corporaciones se enfrentan a las directrices dadas por la Ley y las reglamentaciones de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la Republica en los casos de Personeros y Contralores respectivamente, reglamentaciones que han sido modificadas en el tiempo pero regulándose exigentemente, incorporando al Departamento de la Función Pública DAFP con un examen de integridad y también la Escuela Superior de Administración Publica ESAP.
Y no es para menos pues Procuraduría y Fiscalía en algunos procesos disciplinarios y penales, evidenció manejos fraudulentos dados desde las Presidencias y sus mesas directivas, hasta algunas Universidades cuestionadas.
Nuestro departamento no se salva de dichas investigaciones disciplinarias y penales son varios los municipios que eligieron los representantes de los organismos de control con procedimientos y acuerdos por debajo de la mesa.
Hoy la Asamblea Departamental , no conocemos aun si ha designado una comisión accidental para que estudie de forma juiciosa y de la mano de la Función Pública el cuestionado proceso actual, donde existen renuncias posteriores a la selección de la terna, existiendo vacíos jurídicos al respecto.
Sumado a todos estos riesgos en elecciones realizadas por las corporaciones, les recuerdo que estas Corporaciones son para el equilibrio de poder de las mayorías que logra sumar la oposición y el gobierno en una verdadera democracia, no son para armar “circos mediáticos” llenos de desaciertos por el afán protagonista y arrogante de algunos y los discursos de odio de otros
Cuidado con estos “chicharrones” que tienen Diputados al inicio de su periodo, porque no se debe votar por tendencias de opinión en redes, ni inducidos por los actuales “populistas” elegidos, sino con el cumplimiento del juramento realizado al posesionarse de cumplir con la constitución y la ley.
Como quien dice muchos está a la espera que antes del 10 de enero no se hagan los de la vista gorda, elijan al que más convenga y no aquel que como dicen en los Corrillos del Parque Caldas sea aquél que más detalles , den a algunos que están en la duma departamental