Destacado
Cumplió 20 años y sigue como moneda global «EL EURO»

Es uno de los logros más tangibles de la Unión Europea (UE) y ha superado una grave crisis para mantenerse en ese lugar. La moneda común de los 19 países miembros de la Unión Europea (UE) que integran la eurozona y el primer gran paso para la integración política europea ha tenido un comportamiento irregular a lo largo de estas dos décadas.
Los primeros años de funcionamiento supusieron una etapa de sólido crecimiento económico, que alcanzó su cenit en 2008, cuando la crisis financiera originada en Estados Unidos revitalizó la divisa europea como valor refugio frente al dólar.
Este periodo positivo se prolongó hasta finales de 2009, cuando el euro se debilitó a causa de la crisis de deuda soberana de países como Irlanda, Grecia, Portugal, Chipre y España, que tuvieron que ser rescatados a cambio de políticas de austeridad presupuestaria.
Estos duros ajustes económicos dejaron secuelas como la precariedad laboral o la ausencia de inversiones públicas, aspectos que debilitaron el Estado de bienestar y distanciaron a muchos ciudadanos de la idea de integración europea.