Connect with us

Destacado

De Kalimán Recuerdo  cómo se hacían las radionovelas de antaño y lo magico que era compartir en familia

#DeKalimánRecuerdo cómo se hacían las radionovelas de antaño. Cierre sus ojos y disfrute de esta recreación, en la cual le mostramos cómo se grababan los capítulos con actores y efectos en vivo. Esta adaptación hecha para televisión y grabada recientemente, contó con la participación de un elenco de lujo.

 

 

Las computadoras, las televisiones, los celulares y los videojuegos son cosas con las que nuestra generación creció, no por nada nos ganamos el título de “nativos digitales“. Somos una generación mucho más visual: preferimos las imágenes y vídeos sobre los textos y sonidos. Debido a esto la radio ha ido perdiendo su influencia, por ejemplo, la mayoría de nosotros no tuvo la oportunidad de disfrutar las radionovelas, simplemente de escuchar comentarios de nuestros padres y abuelos. Sin embargo, me parece interesante tomarse un tiempo para apreciar estas maravillosas interpretaciones acústicas.

Entre las décadas de 1920 y 1940, la radionovela estuvo en la cúspide de su popularidad, fue la fuente de entretenimiento más acogida entre las familias. Circulaban historias de terror, romance, misterio, comedias, incluso adaptaciones de libros. Las radios británicas tenían predilección por las últimas, pues se emitieron obras antiguas, como “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, y también las contemporáneas de entonces, como “El señor de los anillos” de J. R. R. Tolkien, emitido por la BBC.

LordOfTheRingsBBCRadioAdaptation1981Cover      Tolkien_1916

En Latinoamérica, el rey indiscutible de las radionovelas fue “Kalimán“, aquel superhéroe que era descendiente de faraones egipcios y que luchaba por la justicia junto a su compañero Solin. Este programa radial mexicano fue creado por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez González en 1963, y terminó en 1991, con miles de capítulos de treinta minutos cada uno. La fama que se alcanzó fue tan grande que más tarde se hicieron historietas, incluso se produjeron dos películas: “Kalimán, el hombre increíble” (1969) y “Kalimán, en el siniestro mundo de Humanon” (1976).

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.