Política
De la Calle no participará en la consulta Liberal de marzo

El exjefe negociador del Gobierno en La Haba, Humberto De la Calle, uno de los precandidatos liberales, manifestó este martes su rotundo rechazo a esa posibilidad y afirmó que no la apoya ni que participará en ella.
Desde hace un tiempo, los seis precandidatos del Partido Liberal vienen adelantando conversaciones a través de sus respectivos delegatarios, con las que buscan ponerse de acuerdo frente al mecanismo de elección del candidato único así como las fechas en las que debería llevarse dicha elección.
Una de las propuestas que se discutió en la mesa, es que en el mes de marzo la colectividad del ‘trapo rojo’ realice una consulta interna paralelamente con la consulta interpartidista que se espera realizar en el mes de marzo
El exjefe negociador del Gobierno en La Haba, Humberto De la Calle, uno de los precandidatos liberales, manifestó este martes su rotundo rechazo a esa posibilidad y afirmó que no la apoya ni que participará en ella.
“Me parece un error que el Partido Liberal vaya dividido en múltiples candidaturas a una consulta interpartidista en marzo que es sencillamente el suicidio del liberalismo. Tres, cuatro, cinco candidatos para competir con candidatos formales de otros partidos, me parece una idea que conduce al fracaso de la colectividad. Es una cosa elemental de aritmética. Cualquiera lo entiende. Un partido dividido en cuatro o cinco no está en condiciones de competir”, expresó.
Y añadió: “Esa estrategia pareciera que lo que busca en el fondo es presentar un partido descuartizado a la consulta interpartidista de marzo; y yo con eso no estoy de acuerdo ni participo en ella. Esa es una decisión tomada”.
Recolección de firmas. Por lo tanto, De la Calle manifestó que de no realizarse una consulta liberal antes de marzo, en la que se escoja al candidato propio para poder competir en la consulta interpartidista, utilizaría el mecanismo de la recolección de firmas para competir en las elecciones presidenciales.
“No es lo que queremos. Me parece que este es un momento de robustecer la institucionalidad de los partidos. Ese camino no me parece el más adecuado y menos ahora que prácticamente hay más recogedores de firmas que de votos. Este es un momento crítico para los partidos y la para democracia. Pero en la medida que no ha sido posible convencer, en el seno del liberalismo, a los precandidatos y en la medida también que se cierren las posibilidades de buscar otras opciones, pues yo estoy preparado, si es necesario, para recoger firmas”, afirmó.
Por otro lado, recalcó que “es necesario conformar una coalición que permita mantener la ruta de la paz y que abra senderos de cambio”, lo cual significa, según aseveró, “derrotar a Álvaro Uribe y a Germán Vargas Lleras”. “Eso es, para mí, una necesidad de Colombia”, insistió