Internacional
De la presidencia a la prisión y de regreso : Lula da Silva gana la Presidencia de Brasil, un exlíder de izquierda

El domingo los votantes despidieron al presidente Jair Bolsonaro tras solo un periodo y eligieron a Luiz Inácio Lula da Silva, un expresidente de izquierda, para remplazarlo, según las autoridades electorales. Se trata de un rechazo al movimiento de ultraderecha de Bolsonaro y a cuatro años de gobierno divisivo.
La victoria culmina la sorprendente resurrección política de Da Silva —de la presidencia a la prisión y de regreso—, algo que antes parecía impensable.
También pone fin al turbulento periodo de Bolsonaro como el líder más poderoso de la región. Durante años, atrajo la atención mundial debido a políticas que aceleraron la destrucción de la selva amazónica y exacerbaron la pandemia, que dejó casi 700.000 personas fallecidas en Brasil; al mismo tiempo se convirtió en una personalidad internacional de la ultraderecha gracias a sus ataques a la izquierda, los medios de comunicación y las instituciones democráticas de Brasil.
En fechas más recientes, sus esfuerzos por socavar el sistema electoral de Brasil causaron preocupación especial dentro del país y en el exterior y también llamaron la atención del mundo hacia las votaciones del domingo, consideradas como una prueba importante para una de las mayores democracias del mundo.
Sin otorgar pruebas, el presidente criticó las máquinas de votación electrónica del país y las calificó como plagadas de fraude e insinuó que no aceptaría una derrota, de forma muy similar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Muchos de sus seguidores dijeron que saldrían a las calles si él se los pide.
No queda claro de inmediato cómo reaccionarían él y sus seguidores ante la derrota del domingo.
Los resultados del domingo mostraron que decenas de millones de brasileños se habían cansado de su estilo polarizador y de la agitación frecuente de su gestión y le dieron a Da Silva un mandato para desandar el legado de Bolsonaro. Se trata de la primera vez en 34 años de democracia moderna del país que un presidente en funciones no logra ganar la reelección.
Da Silva ganó el 50,83 por ciento de los votos válidos, frente al 49,17 por ciento de Bolsonaro con 98,81 por ciento del escrutinio el domingo por la noche.
Su victoria también inclina a Brasil a la izquierda y amplía una serie de triunfos de la izquierda por toda América Latina que han sido impulsados por una ola de rechazo a los gobiernos establecidos. Ahora, seis de los siete mayores países de la región han elegido líderes de izquierda desde 2018.
Da Silva, un izquierdista instigador que desde hace décadas se hizo fama como defensor de los pobres, enfrenta desafíos significativos. Brasil enfrenta amenazas ambientales, un hambre que va en aumento, una economía titubeante y una población profundamente dividida.
A pesar de su triunfo, un gran porcentaje de los 217 millones de brasileños siguen considerando que Da Silva es corrupto debido a un amplio esquema de sobornos que se destapó años después de que abandonó el poder. Y si bien sus condenas de corrupción fueron anuladas, Da Silva nunca fue declarado inocente.
Foto suministrada web