Política
¿Debe o no retractarse Claudia López por “vulnerar el buen nombre” de Henao?

En un documento de ocho páginas, enviado a la magistrada Marleny Rueda Olarte, del Tribunal Superior de Cundinamarca, la senadora Claudia López se defiende del fallo de tutela que la obliga a retractarse de unas afirmaciones que hizo en contra el exministro Luis Felipe Henao en una entrevista en la W Radio.
Para la hoy precandidata presidencial, lo dicho en el espacio radial el pasado 14 de marzo no constituye una “vulneración a los derechos a la honra y al buen nombre” y, bajo tres argumentos, intenta explicarle al tribunal que el sentido del fallo significaría una restricción desproporcionada a la libertad de expresión.
Señala que “las afirmaciones tienen justificación y causa cierta y real” y que hacen referencia a hechos que son públicamente conocidos y, citando la sentencia T-228 de 1994, expone que “el derecho al buen nombre no es gratuito. Por su misma naturaleza, exige como presupuesto indispensable el mérito, esto es, la conducta irreprochable de quien aspira a ser su titular y el reconocimiento social del mismo”.
Según la congresista, en sus declaraciones públicas se refirió a los actos de corrupción del Gobierno del cual Henao se desempeñó como ministro de Vivienda y otros hechos de corrupción en los que están vinculados miembros de partido Cambio Radical, en el que este milita. Como ejemplo, pone el caso del exgobernador de La Guajira, Kiko Gómez.
“Debe tenerse en cuenta que las afirmaciones que realicé se refirieron al fenómeno de corrupción derivado de la financiación ilegal de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos, el cual era el tema de la entrevista, y que no se puede predicar que el derecho a la honra y al buen nombre del señor Henao se ven afectados por afirmaciones que sí se encuentran sustentadas”, señala.
En otro aparte, la senadora agrega que las afirmaciones deben entenderse dentro del contexto de la entrevista, debido a que el tema no era Henao sino si Santos y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras tenían conocimiento sobre el ingreso de recursos ilegales a la campaña presidencial de 2014. “Del contenido de mis afirmaciones se puede concluir que se trata de expresiones generales e incluso refranes populares que no tienen el alcance específico de transgredir la honra y el buen nombre”, explica López.
El último argumento que esgrime la dirigente política en su defensa es el de la libertad de expresión para sostener que, a través de la acción de tutela que presentó Henao, se busca una restricción desproporcionada de ese derecho, “máxime si se tiene en cuenta que las afirmaciones realizadas se relacionan estrechamente con mi deber constitucional como senadora de la República de ejercer control político sobre las actuaciones de los demás servidores públicos”.
De acuerdo con el fallo de tutela, Claudia López tenía un plazo de 48 horas, contados desde el pasado 10 de julio, cuando se notificó la providencia, y que debía hacerlo en el mismo espacio en el que se dijeron las afirmaciones que, según el tribunal, afectaron el buen nombre del exministro.
Esta decisión, de hecho, ha generado diversas opiniones por parte de periodistas que consideran que el fallo termina sancionando a la emisora, pues de cumplirse, esta debería disponer del espacio radial para que la senadora haga la retractación.
No obstante, en un video publicado en su cuenta de Facebook, la senadora López señaló que, aunque respeta profundamente los fallos de los jueces, este no lo compartía y lo impugnaría por las razones expuestas.
Aprovechó también para hablarle directamente al exministro Henao: “Cambio Radical es un partido con más prontuario que cualquier otra cosa, el que más ha avalado parapolíticos, que avaló a un asesino como Kiko Gómez, de manera que lo que debe afectar su honra es pertenecer a semejante partido, eso debería reflexionarlo”, denunció.
Texto de retractación enviado a la W
La semana pasada en el programa ‘La W con Vicky Dávila” de la W Radio, la senadora Claudia López tuvo un acalorado rifi rafe con el exministro de Vivienda, Luis Felipe Henao. En dicha discusión la senadora acusó a Henao de agradarle la corrupción, de ser una “porquería” y de sentirse cómodo defendiendo al presidente de la corrupción.
Por tales hechos Henao interpuso una Tutela solicitando que López se retractara de sus palabras, porque no tenía prueba alguna de que él fuera un corrupto. En ese sentido el Tribunal Superior de Bogotá falló a favor de Luis Felipe Henao y conminó a Claudia López a retractarse.
La senadora Claudia López hizo llegar la siguiente retractación y mensaje sobre el tema:
“En cumplimiento de la orden emitida por la sala de decisión laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, sobre el debate en la emisora W Radio el pasado 14 de marzo por el ingreso hoy comprobado de financiación ilegal de Odebrecht a la campaña de Santos y Vargas Lleras manifiesto:
Ninguna de las afirmaciones realizadas por mí en ese debate son una sindicación a la persona de Luis Felipe Henao, sobre quien no tengo ninguna prueba de que haya cometido directa y personalmente ningún acto de corrupción. Por lo tanto me retracto de todo contenido personalizado, directo y deshonroso contra Luis Felipe Henao.
Las afirmaciones cuya rectificación hago se hicieron en un debate público sobre el ingreso hoy comprobado de financiación ilegal de Odebrecht a la campaña de Santos y Vargas Lleras.
En mi opinión, era comprensible que se referían al gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras y el Partido Cambio Radical, de los cuales el señor Henao fue Ministro, ha sido miembro y funge como vocero. Pero dado que el Tribunal considera que algunas de mis afirmaciones afectan la honra del señor Luis Felipe Henao, me retracto de ellas, dado que en la dinámica del debate las afirmaciones pudieron parecer injustificadamente contra su persona.
Hecha esta rectificación en relación con él, reitero que mantendré mis denuncias públicas contra el gobierno y el Partido Cambio Radical, los cuales han incurrido en múltiples actos de corrupción de conocimiento público, como ayer mismo lo confirmó la Fiscalía General de la Nación en relación con la financiación ilegal por parte de ODEBRECHT de la campaña que eligió a Santos como Presidente y a Vargas Lleras como Vicepresidente.
En ejercicio de mis derechos impugnaré la sentencia por desconocer, vulnerar y no hacer ninguna ponderación de otros derechos fundamentales como la libertad de expresión y la garantía institucional de inviolabilidad de la opinión política del congresista, los cuales son esenciales para el ejercicio de la oposición política, la protección del debate público sobre la corrupción y la vigencia de nuestra democracia. Además, también desconoce y vulnera la libertad de prensa toda vez que le impone a un medio de comunicación la obligación de abrir un espacio para rectificar mis opiniones.
Enviaré a la emisora W Radio esta rectificación para que sean ellos los que decidan libremente, como corresponde, el tratamiento que le den a la misma.
Contra la corrupción no me voy a callar y para arriesgar las libertades de expresión y prensa no me voy a prestar”.