Nacional
Defendió Marta Lucía Ramírez los derechos de Colombia sobre la plataforma marítima ante La Haya

El Gobierno nacional indicó que oficialmente finalizaron las audiencias en la Corte Internacional de La Haya sobre el litigio con Nicaragua, en las cuales los magistrados de ese alto tribunal internacional escucharon atentamente las pretensiones del país centroamericano y la respectiva defensa de Colombia, para que se reconozcan los derechos en la plataforma marítima continental correspondientes al entorno de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el océano Atlántico.
De acuerdo con lo que explicó la Cancillería, durante dos semanas se presentaron en esas audiencias alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia, las cuales concluyeron este viernes en La Haya. Allí se entregaron las versiones frente al caso de la demanda de Nicaragua contra Colombia por las supuestas violaciones de derechos soberanos y espacios marítimos en el mar Caribe.
Así mismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que el equipo jurídico de Colombia, el cual en la última etapa de audiencias tuvo la presencia de la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, enfocó sus argumentos en defender los derechos de las comunidades raizales, que hacen parte de Colombia desde la época de la independencia nacional.
Colombia insistió en que el litigio con Nicaragua nada tiene que ver con el fallo emitido en el año 2012, insistiendo en que hace referencia a los derechos y libertades de Colombia en la plataforma marítima continental. Nicaragua tiene dos demandas contra Colombia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En ninguna hay posibilidad de que el país pierda San Andrés, Santa Catalina y los cayos de Roncador y Quitasueño.
La Cancillería también afirmó que Colombia “tiene derecho a una zona contigua de todas las islas del Archipiélago; a la libertad de navegación y sobrevuelo; a observar y reportar las actividades ilícitas que tengan lugar en el área; y que tiene la obligación de proteger el hábitat natural de la comunidad raizal y el medio ambiente marino”.
Continue Reading