Nacional
Defensoría advierte presencia del Eln en Nariño

Se registraron combates en las veredas Santa Rosa, La María y Bocas de San Luis.
La Defensoría del Pueblo advirtió este lunes que desde el viernes pasado se registran enfrentamientos armados con el Eln.
A través del Comité de Justicia Transicional, la Defensoría gestiona medidas de prevención y protección para las comunidades afectadas, especialmente, los habitantes de Santa Bárbara de Iscuandé, en el departamento de Nariño.
Los combates se gestaron al inicio del fin de semana, cuando unidades de la Fuerza Pública que adelantaban operaciones contra la minería ilegal, chocaron con miembros del Eln quienes hostigaron a las autoridades en zonas rurales correspondientes a las veredas Santa Rosa, La María y Bocas de San Luis.
La Defensoría reportó algunos combates en medio de la población civil, el desplazamiento de 45 familias, entre estas 127 personas, las cuales “debieron refugiarse en casas de parientes, amigos y vecinos, pues no había albergues disponibles para hacer frente a la emergencia”.
Una menor de edad está siendo entendida en el Hospital de Tumaco tras sufrir algunas lesiones.
Las autoridades convocaron a un consejo extraordinario de seguridad, al cabo del cual fueron reforzadas las medidas de seguridad para el mandatario de Santa Bárbara de Iscuandé, las instalaciones de la administración municipal, así como un barrido en la localidad a fin de identificar la presencia de posibles elementos sospechosos.
La Defensoría del Pueblo insistió en el llamado al Eln para que cese sus acciones violentas.
Triple crimen en finca de Andes
Dubán Camilo Rojas Rojo, de 22 años, le había dicho a su padre, Gonzalo de Jesús Rojas, antes de salir a trabajar hace 3 meses, como cosechero de café a una finca de la vereda California, del corregimiento Tapartó, de Andes, que le ayudaría con su jornal para seguir sacando adelante a su familia.
Gonzalo, residente en el barrio Juan Pablo II, de Andes, dijo que es discapacitado y trabaja haciéndole mandados a los vecinos, por lo que su hijo mayor, Dubán, le colaboraba para sacar adelante a su otro hijo de 17 años.
Con lágrimas, Gonzalo, de 52 años, relató que ayer, a las 2:00 a.m. recibió una llamada donde le indicaron que a Dubán lo habían asesinado en incursión de un grupo armado en el campamento de los trabajadores de la finca.
“Estoy destrozado, me mataron a mi mano derecha, un muchacho que era agricultor y nada tenía que ver con grupos armados ni con venta de drogas”, comentó el padre.
Las otras dos víctimas fueron Álvaro Pulgarín Guisao, de 43 años, residente en el municipio de Ciudad Bolívar, suroeste de Antioquia, y James Pérez Jaramillo.
El personero de Andes, Julián Restrepo, dijo que, por esta época de cosecha de café, a la población llegan jornaleros de distintas partes de Antioquia y del país, y esta situación puede ser aprovechada por las bandas criminales, como “la Oficina” y del “clan del Golfo”, para infiltrar delincuentes que se disputan rentas del microtráfico de drogas.
Anotó que la Policía investiga si alguna de estas personas presenta antecedentes y agregó que Andes tiene una población de 50 mil habitantes y en cosecha aumenta entre 15 mil y 25 mil personas.
El viernes se realizó un consejo de seguridad donde se acordó el envío a Andes de otros 20 policías y el refuerzo de la Fiscalía y el CTI.
Policía de Bolívar recupera 18 motocicletas robadas
Cartagena
29 de Agosto de 2016 03:40 pm
Las motocicletas fueron robadas en los municipios de Sahagún, Sampués y Sincelejo.