Con el fin de seguir apostando a la conservación del ambiente, la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, socializó el mapa de ruido y plan de descontaminación de la ciudad de Popayán, evento que contó con la participación del alcalde de Popayán Juan Lopez Castrillon y su equipo de planeación, donde se dio a conocer los niveles de ruido permitidos para el sector industria y comercio, sectores nocturnos, tráfico vehicular, entre otros para el año de 2021.
En contexto, el plan de descontaminación de ruido, ha sido estructurado de tal manera que el municipio de Popayán y los infractores puedan aplicar de manera adecuada y concertada, cada una de las medidas de manejo que permitan prevenir, controlar, o mitigar los posibles impactos generados por las diferentes actividades generadoras de ruido. De la misma manera, este plan permitirá que la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, realice seguimiento al cumplimiento de las obligaciones ambientales de las diferentes fases del proyecto.
Es importante destacar que en el evento de socialización también participaron delegados de la Alcaldia de Santander de Quilichao, puesto que se pretende estructurar un mapa de ruido y plan de descontaminación para ejecutarse en este municipio, así mismo se hizo entrega del documento de plan al alcalde del municipio de Popayán, quien se comprometió a implementar las acciones dentro de su plan de desarrollo.
Según la Resolución No.627 de 2006. Norma nacional de emisión de Ruido y Ruido Ambiental, emitida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, establece los parámetros de medición en el desarrollo del presente estudio.
Sector |
Subsector |
Estándares máximos permisibles de niveles de ruido ambiental en dB(A) |
|
Día 7:01 a.m. – 9:00 p.m. |
Noche 9:01 p.m. – 7:00 a.m. |
||
Sector A. Tranquilidad y Silencio |
Hospitales, bibliotecas, guarderías, sanatorios, hogares geriátricos. |
55 |
45 |
Sector B. Tranquilidad y Ruido Moderado |
Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes. |
65 |
50 |
Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación. | |||
Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre. | |||
Sector C. Ruido Intermedio Restringido
|
Zonas con usos permitidos industriales, como industrias en general, zonas portuarias, parques, parques industriales, zonas francas. |
75 |
70 |
Zonas con usos permitidos comerciales, como centros comerciales, almacenes, locales o instalaciones de tipo comercial, talleres de mecánica automotriz e industria, centros deportivos y recreativos, gimnasios, restaurantes, bares, tabernas, discotecas, bingos, casinos. |
70 |
55 |
|
Zonas con usos permitidos de oficinas. |
65 |
50 |
|
Zonas con usos institucionales. | |||
Zonas con otros usos relacionados, como parques mecánicos al aire libre, áreas destinadas a espectáculos al aire libre, vías troncales, autopistas, vías arterias, vías principales. |
80 |
70 |
|
Sector D. Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad y Ruido Moderado |
Residencial suburbana. |
55 |
45 |
Rural habitada destinada a explotación agropecuaria. |
|||
Zonas de Recreación y descanso, como parques naturales y reservas naturales. |