La Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra Nelson Lemus Cruz, viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de Igualdad y Equidad, por presuntos actos de violencia de género relacionados con acoso sexual contra una funcionaria.
La situación resulta particularmente contradictoria y alarmante, dado que el Ministerio de Igualdad y Equidad tiene como misión la promoción de la igualdad de derechos y la erradicación de la discriminación. Sin embargo, uno de sus altos funcionarios está ahora bajo escrutinio por acusaciones que atentan directamente contra los principios que la institución y el gobierno representan.
En el auto de apertura de la investigación, la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia Administrativa subrayó la importancia del respeto por los derechos de las mujeres, reconocidos en la Constitución, y reafirmó la obligación del Estado de erradicar la discriminación y la violencia de género. En consecuencia, la funcionaria afectada ha sido reconocida como víctima dentro del proceso disciplinario.
Grave denuncia
De acuerdo con información divulgada públicamente, la presunta víctima se habría visto obligada a renunciar a su cargo en el Ministerio, presuntamente debido al acoso del que era objeto. Este hecho acentúa la gravedad de la denuncia y pone en tela de juicio el compromiso real de la institución con la protección de las mujeres en el ámbito laboral.
Con la apertura de la investigación, la Procuraduría está en búsqueda de esclarecer los hechos, determinar si se ha cometido una falta disciplinaria y establecer si existen causales que excluyan la responsabilidad del funcionario. No obstante, el caso ya ha generado indignación pública, pues se trata de un funcionario de una entidad cuyo propósito fundamental es precisamente garantizar la equidad y la protección de los derechos de poblaciones vulnerables, incluidas las mujeres.
Este escándalo pone en entredicho la coherencia de las políticas de igualdad y equidad promovidas por el Ministerio y subraya la urgencia de garantizar que quienes lideran estas instituciones actúen en consonancia con los valores que dicen defender.