Internacional
Destituido y condenado Nicolás Maduro, Empieza a derrumbarse el régimen comunista de Venezuela

De acuerdo con la sentencia proferida ayer, deberá purgar 18 años y 3 meses de prisión por sobornos recibidos de la multinacional contratista Odebrecht. También fueron condenados Diosdado Cabello y dos ministros.
Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sesionaron en un salón del Capitolio Nacional de Colombia. Se espera el reconocimiento de la comunidad internacional.
Fotos Tribunal Supremo y Fiscal Luisa Ortega Díaz, sesionando en el exilio.
Los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, exiliados en diferentes lugares del mundo por la persecución criminal del régimen de Nicolás Maduro, se congregaron en Bogotá (Colombia) para la sesión plenaria en la cual se escucharon los planteamientos de la Fiscal, Luisa Ortega Díaz, igualmente en el exilio, que presentó pruebas contundentes sobre los cuantiosos sobornos recibidos por agentes de la dictadura venezolana de parte de la firma contratista multinacional Obedrecht y por los crímenes de lesa humanidad como el encarcelamiento y asesinato selectivo de los adversarios políticos, que acusan a la dictadura del manejo arbitrario del poder y la cooptación de todas las ramas de la administración pública.
Los gobiernos latinoamericanos que apoyan una solución jurídica, política y democrática a la crisis humanitaria que se presenta en Venezuela, han destacado el valor civil de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, actualmente reunidos en Bogotá (Colombia), que tuvieron el valor civil de enfrentar la dictadura, continuando los procesos penales que se venían tramitando desde la fecha en que tuvieron que huir hacia otros países del mundo, por temor a morir en los enfrentamientos promovidos por el régimen comunista de Venezuela, para acallar y destruir a sus opositores. La sentencia condenatoria contra Nicolás Maduro Moros, cobija también a Diosdado Cabello, presidente de una asamblea constituyente ilegitima, los ministros Jorge rodríguez y Elías Jagua.
La determinación de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en el exilio, se produce en el momento en que miles de venezolanos abandonan el país hacia lugares inciertos, en busca de trabajo digno, vivienda, educación y salud, como consecuencia de la impresionante crisis humanitaria, que ha destruido el tejido social y ha provocado el desarraigo de profesionales y ciudadanos del común, que huyen de Venezuela en largas caminatas por las carreteras de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina, México y Panamá. Los gobiernos latinoamericanos, entre ellos Colombia, han retirado a sus embajadores, en señal de rechazo a los actos criminales de la dictadura venezolana.