Nacional
Día pedagógico para explicar los acuerdos en todas las escuelas de Colombia!

La motivación fue y es hoy en día un elemento vital para el desarrollo de LA Paz es El rol del docente tiene que imprimir un tacto pedagógico de hoy en adelante
Cuando tenemos la oportunidad de conversar con nuestros abuelos, casi siempre terminamos discutiendo sobre las profundas transformaciones del mundo que ellos y su generación ha tenido la oportunidad de ver y vivir.
Desde principios del siglo XX hasta el momento, han sucedido dos guerras mundiales, se construyó la bomba atómica y se inició la conquista del espacio. Les tocó la llegada de los primeros automóviles y aviones a las ciudades, la aparición de la televisión y, no hace tanto, la de los computadores, la telefonía celular y los cajeros electrónicos. Todo esto sin mencionar la instauración y la caída del socialismo, el surgimiento de la denominada globalización y la vivencia del conflicto en el país. Los descubrimientos, las nuevas tecnologías, los cambios sociales y políticos han ido transformando, paulatina y radicalmente, las formas de vida de las personas. ¿Qué tipo de educación recibió esa generación en su niñez? ¿Los preparó para los vertiginosos cambios que trajo el siglo pasado?
La reflexión sobre lo que vivieron los abuelos y lo que hemos vivido a lo largo del siglo XX, tal vez es pertinente a la hora de intentar responder sobre cuáles son los conocimientos, las habilidades, los valores y las actitudes que deben desarrollar los niños, niñas y jóvenes que serán los ciudadanos del siglo en el cual vivimos, y cuáles son, en consecuencia, los retos que se deben asumir en el sistema educativo para la preparación de las nuevas generaciones.
A partir de hoy, es preciso proponer un día pedagógico para explicar los acuerdos en todas las escuelas de Colombia! Jhan Alejandro Sandoval, Secretario de Educación de Popayán.
Jhan Alejandro ha venido pensando en el futuro de nuestros hijos y las generaciones que llegan pues la verdadera paz que inicia se hace desde el estudiantado para que la viva sus hogares en las casas y en cada municipio de Colombia.