Destacado
Dios Bendiga la Patria Boba y a esos Bobos que Votaron por los Vivos que están Gobernando

Mientras el presidente de la República, Iván Duque Márquez y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se ufanan y reconocen el apoyo electoral del Partido Conservador Colombiano y de su bancada parlamentaria, compuesta por catorce (14) Senadores y veintitrés (23) Representantes a la Cámara, incluyendo la participación de los ilustres mandatarios colombianos en la reciente convención ideológica de la colectividad, donde hablaron y fijaron posiciones sobre la suerte del país, en algunos departamentos y municipios de Colombia, los señores gobernadores y alcaldes, que fueron elegidos con las banderas de diferentes partidos políticos por no entrar en polémica , sienten pena de recordar a una de las principales fuerzas políticas que los avalaron y contribuyeron a su elección.
Es una lástima que las nuevas generaciones no se sientan comprometidas con los equipos electorales y políticos que hicieron posible su elección democrática.
Esa indiferencia está desfigurando el ejercicio de la política, y deslegitimando el esfuerzo que hacen los directorios departamentales y municipales, que le otorgaron el crédito de confianza a ilustres mandatarios de las regiones del cauca, que en un año de gobierno no ha tenido tiempo de recibir a las directivas de las emblemática Casas patidistas existentes en el Cauca , donde se manejó sus candidaturas con el resultado votos que se consignaron en las urnas, un significativo aporte y un gran esfuerzo para la designación de los mandatarios.
Es de recordarles que los ciudadanos y ciudadanas elegidas con el aval de los respectivos partidos políticos mantienen un compromiso vinculante con sus colectividades, así como aquellos que no cumplieron con la colectividad en este momento lloran la pérdida de su curul.
No parece entenderlo de esa manera los señores gobernantes del Cauca que, próximo a cumplir el primer año de gobierno y seguramente por causa de la pandemia que ha causado enormes estragos en la región, no ha tenido tiempo de concederle una audiencia a las directivas de sus colectividades. ¿Qué pasaría si los señores gobernantes manifestasen que ya no pertenece a los partidos que lo llevaron a esos cargos y que no necesita ni necesitó de sus votos para elegirlo como primer mandatario de los diferentes cargos en los cuales están laborando actualmente llámese alcaldes o gobernador?
Los diferentes partidos del Cauca son organizaciones respetables y jerarquizadas.
Los señores gobernantes caucanos, recopilando las expresiones de muchos, dijeron en su carta de presentación ante las directivas nacionales y departamentales de estas colectividades que “por haber sido formado en un hogar de profundo respeto a los principios filosóficos de esta colectividad, que ha sido pilar fundamental en el fortalecimiento de nuestras instituciones, debo confesarme defensor de sus ideas y partidario del buen gobierno que necesita nuestra región”. Y agregó: ‘Estamos ante la alternativa de escoger el camino de desarrollo económico, mediante el respeto por los valores democráticos’ pero notamos que hace rato le hicieron conejo no solo a sus electores además también a los partidos políticos que los acompañaron
Reconocemos algunos doctorcitos viene realizando un buen gobierno y dirá que solamente se entiende con los diputados y concejales de esos partidos, pero existe una jerarquía que, hasta el momento, a punto de cumplirse un año de sus administraciones, no ha merecido una audiencia en el despacho de los mandatarios seccionales.
Es la queja generalizada de los jefes de esas colectividades en las diferentes regiones, que tienen muchas inquietudes respecto de las inversiones que deberían incluirse dentro del gran del plan de trabajo para que prospere cada municipio y departamento, como quien dice Dios Bendiga la Patria Boba y a esos Bobos que Votaron por los Vivos que están Gobernando.