Destacado
“Donde llega pone orden, síntoma supremo del gran político”, el Cauca necesita un líder como Chaux Mosquera para volver a enderezar los errores del hoy, donde la palabra era ley

Históricamente, el liderazgo ha tenido múltiples formas de manifestarse. Es uno de los atributos básicos de la política y objeto de estudio de la Ciencia Política. El liderazgo de la clase política es indispensable para el buen funcionamiento de todo sistema político. El líder es guía y conductor de una comunidad y tiene un rol social importante.
Han existido distintos tipos de liderazgo como son el religioso, empresarial, militar, social, académico y político, entre otros, pocos Como Juan José Chaux puede ostentar todas esa cualidades al mismo tiempo. Al sustantivo liderazgo se le han agregado diversos adjetivos de limitativos como: heroico, innovador, transformador, transaccional, individual, colectivo, coercitivo, consensual, reactivo, gerencial, de opinión, burocrático y religioso, entre otros.
Quienes ejercen el liderazgo vinculado con la política, lo hacen de manera revolucionaria, autoritaria, democrática, legislativa y/o partidista, principalmente, así como recordamos muchos al hijo de esta tierra Juan José Chaux Mosquera. En muchos de estos casos suelen ser carismáticos y populistas.
Este trabajo se enmarca en el ejercicio del poder político y, por lo tanto, se analiza el liderazgo político circunscrito al ámbito partidista y con características de carismático algo que solo se vio hasta esto días en Juan Jose Chaux Mosquera donde se ha visto enmarcado se ha visto reflejado por su actuar , don de gente y palabra del actual concejal Luis Fernando Yepes Hoyos .
Se parte de la premisa de que el liderazgo político es detentado por quien reúne las cualidades de conductor, integrador, articulador, conocedor y protector de sus seguidores, quienes creen en el líder, le tienen fe y confianza para regir los destinos de la comunidad.
De esa fe popular y de la capacidad política del conductor, nace el líder político, quien cuenta con seguidores y toma decisiones que influyen en ellos y gobiernan su conducta su campaña al concejo fue algo que llamo la atención pero sus principios y calidad dejo claro que es un hombre que se puede confiar, acompaño con altura hasta el último momento a Rosalba Joaqui candidata de la U en esos días la competidora de Juan Carlos López Castrillón, por temas no solo partidista , sino porque su palabra tiene un gran precio , como muchos del partido de la U de origen del Trapo Rojo , ese partido liberal de nuestro recodado Juan José Chaux Mosquera.
“la política es la única profesión para la cual no se considera necesaria poseer preparación alguna”. Puede ser que tuviera la razón, pero no es menos cierto, que la persona que tenga pretensiones de ser líder en el ámbito político, debe hacer gala de una cualidad indispensable, liderazgo político.
El líder es el jefe o conductor de un grupo social, concretamente: quien encabeza, guía, o motiva un gobierno, un partido, un movimiento o una operación política.
El liderazgo no siempre está ligado al desempeño de una función pública o partidista no es cuestión de tirar piedra, cerra calles, es de sentir las necesidades de la gente . Es muchas veces un atributo intrínseco de la persona, un ascendiente social.
Aunque carezca de autoridad formal, es decir, de un cargo directivo dentro del Estado, del partido o de una organización social, al líder se le reconoce una situación de superioridad que obliga moralmente la voluntad del grupo y que alcanza la obediencia a sus mandatos, decisiones u opiniones.
Liderazgo o liderato es la condición de líder o el ejercicio de sus funciones. Al líder político suelen acompañarle atributos humanos poco comunes: capacidad de trabajo y don de mando extraordinarios. “Donde llega pone orden, síntoma supremo del gran político”.
Orden entendido no como imposición exterior de la fuerza sino como un equilibrio que se suscita en el interior del grupo bajo la inspiración de su conductor.
Como diría Juan José Chaux Mosquera No podemos volver a equivocarnos y debemos enderezar al Cauca y salvar a Popayán es el Momento de “Volver al Popayán en el que Soñamos”