Connect with us

Política

Dos enseñanzas, una reflexión

prsidente

 

Tan agitada como sorpresiva se presentó la última semana, comenzando con los resultados de las votaciones por el Plebiscito por los acuerdos con las FARC y terminando con el anuncio del Nobel de Paz para nuestro presidente. Me alejo por un momento del asunto central de lograr un acuerdo entre todos los sectores y del revuelo comparto dos enseñanzas y una reflexión.

La primera de ellas es que a las encuestas tenemos que creerle un porcentaje. El resultado de las votaciones se salió totalmente del margen de error que mostraba la investigación cuantitativa y da para pensar muchas cosas. Desde tergiversación, pasando por errores metodológicos hasta cambios de última hora en las preferencias. Para dar el beneficio de la duda a las agencias de investigación de mercados, cuyo activo más importante es la credibilidad y prestigio, diré que la explicación está en las preferencias que la última semana por alguna razón, como podría ser que muchos pensaban votar NO, diciendo que iban por el SI. Pero esto se quedará, al menos por ahora, en hipótesis.

Segundo, el registro y análisis de las noticias de los acuerdos de paz, de los resultados de la votación y del anuncio del Nobel de Paz fueron registrados por varios medios internacionales del mayor prestigio con una ligereza, ingenuidad, falta de profundidad y de exactitud que sorprende. Medios tan reconocidos como las revistas The Economist y Time, así como periódicos norteamericanos y europeos nos quedaron debiendo un verdadero análisis crítico (aplausos para unos pocos como el Wall Street Journal). Esto da para pensar que las noticias del mundo y sus respectivos análisis nos llegan con sesgos y nos obliga a ir mucho más allá que un par de artículos para entender las complejidades de la política y la economía mundial.

Por último una corta reflexión: ¿Los asuntos de Estado deberían refrendarse a través del voto popular? Yo diría que ante una decisión compleja, donde la absorción del panorama completo de la situación es casi imposible de lograrse por un ciudadano común, no debería someterse a este mecanismo. Por poco democrático que suene (o inclinación hacia una democracia representativa más que participativa), hay asuntos que solo los líderes y autoridades deben resolver, por impopulares que puedan resultar.

Columna de Javier Quintero Rodríguez, Economista, MBA

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.