Política
Duque, por el CD, Fajardo, a la Presidencia por la Coalición por Colombia

El senador del uribismo se impuso sobre Carlos Holmes y Rafael Nieto.
El Centro Democrático escogió este domingo al senador Iván Duque Márquez como su único candidato presidencial para 2018, luego de tres mediciones de encuestas contratadas por las toldas uribistas.
La colectividad de derecha indicó en un comunicado que en la tercera medición para elegir candidato único a la presidencia, se realizaron 3.574 encuestas entre el 6 y el 9 de diciembre, con una confiabilidad del 95 por ciento y un margen de error del 1.6 por ciento. Y los resultados fueron: Iván Duque Márquez 29.47%, Carlos Holmes Trujillo 20.15% y Rafael Nieto Loaiza 20.06%.
Las firmas encuestadoras y auditoras han expresado lo siguiente: “Este ha sido un proceso inédito, serio y de carácter técnico, que avala y respalda la decisión del Centro Democrático”, se lee en el boletín.
Así mismo, el comité de garantes y la directora nacional felicitaron a los cinco precandidatos “por su compromiso y lealtad durante todo el proceso”.
Finalmente, señaló la colectividad uribista, el margen de error certificado por las dos firmas encuestadoras y la firma auditora es del 1,6 por ciento, por lo que la diferencia entre ganador y el segundo, es 5.8 veces el margen de error.
Farjardo, por la Coalición Colombia
Pese a que todavía no se ha oficializado, la alianza entre Claudia López, Jorge Robledo y Sergio Fajardo habría decidido que este último será el candidato presidencial que los representará para las elecciones de 2018. Se espera que el anuncio lo dé Fajardo en el día de hoy.
La decisión se habría dado luego de que Fajardo encabezara la intención de voto en múltiples encuestas. De esta forma, López y Robledo encabezarían las listas de cada uno de sus partidos al Senado de la República, por separado, tras no llegar a un acuerdo para presentarse en coalición.
Todavía no se sabe quién sería la fórmula vicepresidencial de Fajardo. Se cree que podría definirse a través de una consulta interpartidista en marzo. Por ahora, cada partido se concentra en la inscripción de sus candidatos a Congreso.
Así las cosas, todo indica que la crisis por la que atravesó la alianza luego de que la senadora López escribiera el 1 de diciembre desde su Twitter que Fajardo no había aceptado someterse al mecanismo de la consulta popular, quedó sanjada.
La parlamentaria tuvo que disculaprse, y desde la misma red sociales escribió que “ofrecía excusas” a Fajardo y a Compromiso Ciudadano por el incidente que había ocurrido. “Te agradezco la generosidad y afecto para seguir trabajando juntos”, se lee en su cuenta.