Nacional
Ejército Nacional inicia por primera vez técnicas de desminado canino en el Valle del Cauca

EL Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario n°.6 actualmente interviene
con técnicas de desminado humanitario manual y canina la vereda Puerto
Frazadas del municipio de Tuluá, siendo este el primer municipio en el
departamento del Valle del Cauca en contar con ambas técnicas de desminado
simultáneamente, tarea que logrará agilizar el proceso significativamente para
liberar los campos de la presencia de minas antipersona, artefactos explosivos
improvisados y municiones sin explosionar.
Con la reciente implementación de la técnica de desminado canino, donde gracias
al entrenamiento del soldado desminador y el olfato agudo del ejemplar canino de
raza Pastor Belga Malinois, se convierte en una contundente herramienta para
lograr eliminar por completo la presencia o sospecha de minas antipersonales en
el sector, obteniendo resultados de una manera segura y más rápida.
“Esto va a favorecer a las comunidades de todo el sector, para que puedan
sembrar y para que puedan desplazarse por todos estos sitios que están
contaminados con minas antipersonales sin ningún problema”, afirma el señor
Teniente Coronel Alexander López Castrillón, comandante del Batallón de
Ingenieros de Desminado Humanitario n°.6.
En la zona se continuará con las tareas de desminado humanitario, labor que se
hace posible gracias a la presencia y apoyo del Batallón de Alta Montaña n°.10,
unidad jurisdiccional y garantes de la seguridad en el municipio de Tuluá y el
centro del departamento