General
El 4 de agosto también es el día del periodista

Aunque parezca insólito, así es y está oficialmente constituido mediante la Ley 1016 de 2006. No se sorprenda, en realidad no es el primer intento de
cambiar la fecha. A continuación le contamos.
La Ley 918 de 2004 pretendió trasladar el Día del periodista para el 4 de agosto, en frustrado homenaje al Prócer Antonio Nariño. También la Ley 586 de 2000 instituyó el Día de la Libertad de Expresión el 13 de agosto.
La ley 1016 de 2006 “Por la cual se adoptan normas legales, con meros propósitos declarativos, para la protección laboral y social de la actividad periodística y de comunicación a fin de garantizar su libertad e independencia profesional” señala en el artículo 6 lo siguiente:
“Igualmente declárase el día cuatro (4) de agosto de todos los años como el Día del Periodista y Comunicador en conmemoración de la primera publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre, realizada el 4 de agosto de 1794 por Antonio Nariño Precursor de la Independencia”.
Antonio Cacua Prada, miembro de la Academia Colombiana de Historia, publicó en el Boletín de Historia y Antigüedades en el 2005, un artículo donde califica como “garrafal error histórico” declarar el 4 de agosto como día del periodista como conmemoración de la publicación hecha por Antonio Nariño de la Declaración de los Derechos del Hombre.
En el documento también puntualiza lo siguiente:
1. “La nueva ley 918 del 15 de diciembre del 2004 –Diario Oficial núm. 45764 del 16 de diciembre del 2004– que reconoce la actividad profesional del periodismo en Colombia, sancionada por el Presidente, Álvaro Uribe, en el artículo 6 consignó un garrafal error histórico al declarar “el día 4 de agosto de todos los años como el Día del Periodista y Comunicador en conmemoración de la primera publicación de la Declaración de los Derechos del Hombre, realizada el 4 de agosto de 1794 por Antonio Nariño Precursor de la Independencia”.
2. La Academia Colombiana de Historia, en sesión del martes 6 de septiembre de 1966, aprobó adelantar una investigación sobre la fecha de la publicación de la traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano hecha por Antonio Nariño. El martes 4 de octubre del mismo año la corporación dictó y aprobó la Resolución Número 4 de 1966 que señala:
El 15 de diciembre de 1793 Antonio Nariño publicó por primera vez en lengua española una traducción de los Derechos del Hombre y el Ciudadano; por lo anterior, Antonio Nariño ha sido históricamente el primer periodista político de Colombia. Por lo anterior, la Academia Colombiana de Historia resolvió consagrar la fecha del 15 de diciembre como el día de la Prensa Colombiana.
Por su parte la Junta Directiva del Círculo de Periodistas de Bogotá el viernes 14 de octubre de 1966 declaró que “registra con beneplácito la iniciativa de la Academia Colombiana de Historia, consignada en su Resolución Número 4, del 4 de octubre de 1966, que consagra la fecha del 15 de diciembre como el “Día de la Prensa Colombiana”, en recuerdo del mismo día del año de 1793, cuando Don Antonio Nariño publicó, por primera vez en lengua española, una traducción de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Así mismo el Círculo de Periodistas de Bogotá –CPB– ratifica la fecha del 9 de febrero para la celebración tradicional del Día del Periodista Profesional, en recuerdo de la fundación del periodismo colombiano por Don Manuel del Socorro Rodríguez”.
Otros sectores también se han pronunciado, como el destacado abogado Azael Carvajal Martínez, Investigador del derecho a la comunicación en Colombia y que se manifiesta frente a esta ley mediante su texto “Ley 1016 del periodismo y las comunicaciones: Una ley que jurídicamente no existe” y Julio Ernesto Hencker Arcila, quien demandó esta ley por inconstitucionalidad contra el título y los artículos 1º, 4º y 5º (parciales) de la Ley 1016 de 2006 y el artículo 1º (parcial) de la Ley 18 de 1989.
Sin embargo y aunque no haya una unificación de las fechas celebradas, desde hace más de 100 años se celebra el 9 de Febrero y MARCELO A. ARANGO MOSQUERA fundador de EXTREMO TELECOMUNICACIONES S.A.S (www.caucaextremo.com , www.santanderextremo,.com y www.extremotv.co ) extiende unas sinceras felicitaciones a todos los periodistas del departamento y el país.