Connect with us

Internacional

El asesor Colombiano del candidato más opcionado a la alcaldía de Miami

 

colombiano

El pasado primero de agosto culminó el plazo de inscripción para quienes no figuraban en la lista del registro electoral y desean votar el próximo 30 de agosto en la denominada elección temprana, cuando Miami-Dade elige entre otros puestos y asuntos municipales, a quién llevará las riendas de la alcaldía.

El Condado de Miami-Dade comprende las ciudades de Aventura, Coral Gables, Doral, Florida City, Hialeah, Hialeah Gardens, Homestead, Islandia, Miami, Miami Beach, Miami Gardens, seis poblados y nueve villas, las cuales tienen sus alcaldes menores, pero con la autonomía que les otorga el sistema.

Miami-Dade es el condado con mayor población y fuerza económica en el estado, gobernada en la actualidad por el alcalde Carlos Giménez, un cubano que tratará de mantener su puesto buscando su reelección y compitiendo con seis candidatos más, entre los cuales se encuentran el colombo americano Alfred Santamaría un barranquillero cristiano, quien llegó a ese país como misionero, politólogo con un Máster en Negocios y Doctorado en Filosofía, quien está enfocado en proporcionar al condado de un sistema de transporte público moderno, se declara un apasionado de la competitividad y propone nueve pilares para el desarrollo económico del Condado, apoyados en alianzas público-privadas.

Santamaría cuenta entre su equipo de asesores más cercanos a Germán Enrique Figueroa, un exitoso empresario santandereano a quien se le recuerda como gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb).

Figueroa, desde hace unos meses se encuentra radicado en Estados Unidos y su pasión por la política, lo llevó a conocer a su compatriota, quien es considerado el candidato con las mejores posibilidades de suceder a Giménez. En la campaña, Figueroa se ha convertido en un bastión clave, que le permitido a Santamaría tener una visión más amplia sobre proyectos de infraestructura, temas que Figueroa maneja ampliamente.

El destacado asesor santandereano reconoce que la contienda es muy parecida a unas elecciones en Colombia, “si uno de los aspirantes logra superar el 50% de la aprobación de quienes acudan a las urnas el 30 de agosto, no habrá necesidad de realizar una segunda vuelta el 8 de noviembre”, expuso.

Explicó a Cauca Extremo! que, “el alcalde que resulte electo para el Condado de Miami Dade, será el administrador principal de la ciudad, que gerencia 26 mil empleados y maneja un presupuesto de 7 mil millones de dólares anuales”

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.