Connect with us

Destacado

El candidato o gobernante experto en odio no tiene propuestas, no acepta el debate de las ideas y los argumentos solo se enfocan en despertar pasiones y emociones

 

 

dedicando un corto tiempo a exponernos sobre las emociones, vinculadas con ciertas creencias, como la envidia, la ira, el miedo, la rabia y el odio; sentimientos que creo sí  conocemos los payaneses y podríamos decirlos todos los caucanos , pues fue la estrategia que utilizaron varios políticos populistas en las pasadas elecciones para salir elegidos y que les dio bastantes réditos.

 

Me causo curiosidad cuando uno de los lustra botas del Parque Caldas  se refirió al odio como “la búsqueda simbólica de la destrucción del otro hasta que desaparezca” y agrego un docente universitario que se encontraba allí  que “el odio para el ejercicio de la democracia vuelve a los gobernantes deficitarios y poco idóneos”; sentimiento y estrategia baja que , en mi opinión, los políticos, sobre todo los populistas tanto de derecha como de izquierda, despliegan cuando son candidatos o en su ejercicio de gobernar, quienes se dedican única y exclusivamente a jugar con las emociones del pueblo y se vuelven expertos del engaño, para lo cual contratan asesores que estudian lo que la gente quiere escuchar, quienes se llaman “estrategas” y con esta información, escriben un guion para que como “loros” estos políticos sin principios lo repitan, todo esto, guiados por las tendencias de impacto en las redes de las cuales se valen para llevar estos mensajes al pueblo, moviendo el campo de las emociones y los sentimientos, mintiendo para conseguir votos, porque luego una vez electos no cumplen ninguna de sus promesas.

 

Al terminar la clase que me daba dicho lustra botas me tome la tarea de buscar   referencias bibliográficas que traten el tema puntual del “odio” y nuestro amigo google me recomendó: “La monarquía del Miedo” de Martha Nussbaum y el libro “Ira y tiempo” de Peter Sloterdijk; también me informo que en este momento se encuentra un libro que trata exclusivamente el tema del “odio”.

 

Siguiendo la Consulta en   las redes sobre el “el odio” me encontré un artículo de Ramsés Vargas de la “Revista Semana” donde refleja acertadamente lo que ocurre hoy en el país entorno a esta pasión, “el odio aparece como un desorden de la personalidad en aquellos que drenan negativamente los efectos dolorosos de sus reacciones negativas”, “el odio constituye la residencia de la ira”, “quien odia es la primera víctima de dicho sentimiento”.

 

Y continúa el artículo con una pregunta “¿Podría decirse que el actual clima político y de polarización que vive el país, configura un escenario de odios? La respuesta es obvia: sí”. El candidato o gobernante experto en odio no tiene propuestas, no acepta el debate de las ideas y los argumentos solo se enfoca en despertar pasiones y emociones, “La tormenta de los odios en Colombia se arrecia por la acción de otra pasión, la envidia. Los discursos que nos azuzan hierve ahora por el calor de estas dos emociones destructivas, el odio y la envidia”

La cuestión es que empieza un nuevo debate electoral que aunque con  las fiestas navideñas quieren ocultar es algo complejo para aquellos que serán candidatos , el festín apenas empieza pero por ahora la gente ya obtuvo aguinaldos con la campaña que paso como quien dice a esperar hasta febrero y que pueda recoger algo para los útiles escolares de sus hijos.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.