Destacado
El Caos de ciudad no se le puede echar la culpa al coronavirus (Covid-19) la gente pide que saque las Espuelas que demostró en Campaña .

Hacer un repaso de la grave situación por la que está pasando la Ciudad Blanca de Popayán, se debe empezar a buscar por la punta de la lana que hila la abuela en la rueca. Muchos piensan en los estudios que se hacen o no se han hecho. Para mi análisis, tomaré dentro de la pócima que los habitantes tomamos: la historia, la economía, la sociología, “la politiquería”, ingredientes que se cocinan en el caos de ciudad.
¿Por qué se dio el mototaxismo y la piratería? ¿Qué genera la contaminación? Para llegar a unas medidas, que son pañitos de agua tibia a las grandes soluciones que jamás se han dado en la Capital Caucana de Popayán. Estas enfermedades sociales, causadas por la politiquería, son como las gripas o pandemias que aparecen de un momento a otro, siguen ahí incubadas en cepas, combatidas con vacunas para que no exista el dominio de la propagación y muertes.
Para hacer los seguimientos se debe tener buena memoria e investigar, de la cual carecen los colombianos. En la campaña y presidencia del “Señor de las sombras”, Álvaro Uribe Vélez, dio vía libre en Córdoba al mototaxismo, que se expandió por todo el país. –Acá en Popayán en el año 1995, el Ingeniero, Felipe Fabián Orozco se hizo el Ciego.
Metido en la nefasta historia patria, desde el 2002 al 2010, cuando se desmadró el mototaxismo y la piratería en todas las ciudades del país.
El Ministerio de Transporte que, en este Estado Social del Derecho, no sirve para nada, porque vela más por los intereses de los grandes empresarios que por los ciudadanos que utilizan y hacen uso del transporte. Se sancionan decretos leyes, como la que el mismo Álvaro Uribe firmó en el año 2006: “Por el cual se dictan medidas para controlar la prestación del servicio público de transporte en motocicletas, previsto en el literal D del Artículo 131 de la Ley 769 de 2002”, acá se descartó totalmente la legalización del mototaxismo. Desde esa época los alcaldes de turno no han hecho uso de la ley. Jamás y Juan Carlos Lopez Castrillon Tampoco ha hecho nada
Todos estos servicios nacidos bajo el amparo de la ilegalidad, como los carros piratas, han permitido que los gobiernos de turno descuiden totalmente el servicio público de los ciudadanos, conllevando a lo que hoy quieren solucionar el fenómeno de la contaminación del aire por los elementos del particulado en la combustión de los motores, con un pico y placa ambiental. Dando como resultado a “un problema social”, sin ninguna solución a la calidad del aire.
¿Qué controles ejerce la autoridad ambiental con relación a los vehículos y fuentes móviles contaminantes? Ninguna y si la han realizado es para mostrar y justificar la burocracia que sostienen, porque hasta los equipos están obsoletos en los cacareados monitoreos por el detalle que estamos en el gobierno del Pollo
Tomo unas palabras textuales de un funcionario de la C.R.C hace un año, que dijo: “Las concentraciones de material particulado en los cuatro municipios ha mantenido una tendencia ascendente durante el 2019, lo cual podría afectar la salud de los habitantes de la región”. Complementa un gerente de una institución de salud de Popayán: “Hemos notado un aumento en las citas médicas por enfermedades respiratorias, eso nos preocupa, por eso hay que tomar medidas de protección”.
Otra pregunta para las autoridades, sobre los centros de revisión tecno mecánica.
¿Existen controles, para evitar la corrupción en la expedición de los certificados? Cuando le aplican la revisión a los vehículos viejos, que no tienen ningún control y son los que contaminan más: Volquetas, buses, camiones, camionetas. ¿Tienen alguna ninguna estadística cuantificable de cuántos circulan por Popayán y sus municipios circunvecinos, ya convive “el coronavirus (Covid-19) criollo” como dicen los abuelos, porque la misma contaminación mantiene enferma a media población de las vías respiratorias.
La famosa gripa que cada año se le coloca un nombre diferente. Conclusión con el pico y placa no van a salvar a los enfermos que padecen enfermedades respiratorias, es decir aquella población sensible en enrarecido aire que respiran.
Adicional a eso el aumento de los robos, amenazas, vendedores ambulantes, vías maltrechas , falta de gobernabilidad por estar dejando su imagen en manos de fotos mal hechas y videos improvisados , como quien dice necesitamos nuevo gobernante que se porte a la altura de Lo que vive la Ciudad Blanca nuestra Popayán de mis amores , que regrese ese “POLLO” donde la palabra vale y se le puede creer , por ahora menos mal Elías Larrahondo declaro la Calamidad de Salud porque si es por Juan Carlos López nos tocaría esperar varios vuelos de Easyfly para que llegara algún mensaje a la gente, porque si no fueron capaces de mostrar lo que hacían, en Popayán Vive en Bogotá mucho menos enfrentar e informar lo que pasa hoy en Popayán por el tema que de Oficina de Prensa le falta mucho PELO para ese Moño o será que le falta Gobernabilidad , Dios Salve a Popayán de las manos de gente que realmente no tiene sentido de pertenencia.