Connect with us

Destacado

El conjuro de las comunidades indígenas que NO deja construir la variante de Popayán – Cali y Popayán – Pasto

Hace seis años, el expresidente Juan Manuel Santos, acompañado por dos senadores y cuatro representantes a la cámara del departamento del Cauca, anunciaba la construcción de la vía Popayán – Cali, con una asignación presupuestal bastante generosa.

Una firma contratista de nuestro departamento vecino Nariño , donde se concentran los más grandes negocios de la contratación oficial que han sido símbolo de la corrupción imperante en Colombia, se ganaba la licitación, una especie de lotería de aquel proyecto que soñaron durante muchos años los habitantes de la ‘Macizo Colombiano.

La comunidad Caucana Tiene en su mente y en las diferentes redes sociales los archivos de la histórica fotografía y videos donde todos los parlamentarios caucanos incluyendo al exsenador a partir del 20 de Julio y actualmente escuderos del Petrismo Luis Fernando Velasco y el actual congresista Roy Barreras ahora con credencial del Pacto Histórico , del pasado periodo constitucional, encabezados por el fallecido exsenador Aurelio Iragorri Hormaza y con la ex representante a la cámara Gema López de Joaqui que también conoce bien del tema , le entregaban un mensaje de unidad al departamento.

Eso se hizo para demostrar que entre el presidente Santos y sus obsecuentes congresistas se obtenía la millonaria partida, con la cual debería construirse los kilómetros donde beneficiaria el tener una doble calzada entre las dos capitales para resolver los problemas del tránsito automotor en la principal carretera troncal del occidente colombiano por la vía que realmente se necesita en las condiciones que merece una tierra pujante como la nuestra.

Han pasado seis (6) años de aquel acontecimiento, en el cual el expresidente Juan Santos fijaba el plazo de cuatro años para terminar las obras, porque la variante de Popayán -Cali y Popayán -Pasto constituye una necesidad apremiante para las comunicaciones terrestres del occidente colombiano, debido al incremento del tráfico automotor en el embudo del macizo colombiano, que todos los días congestiona este sector del departamento.

Iniciadas las obras, que apenas avanzan en un 5 por ciento (5 %), como pudo comprobarlo el Instituto Nacional de Vías y la Agencia Nacional de Infraestructura –ANLA – semanas atrás ,han aparecido un grupo de desocupados , autoproclamándose historiadores, que se oponían a la destrucción de los caminos de los pueblos indígenas y el no a instalar peajes un fallido argumento para conseguir el millonario reajuste del contrato sacando el pecho en estos días de época electoral donde cualquier detalle hiere sensibilidades en una tierra donde el fanatismo político se plasma de manera fuerte .

No hay derecho a que un megaproyecto de esta naturaleza, destinado a resolver un apremiante cuello de botella en las comunicaciones nacionales de la ciudad de Popayán con el resto del país, haya tenido que afrontar este calvario.

Las obras costarán cientos de miles de millones de pesos, si es que alcanzan para todos los que quieren sacar provecho económico de la contratación oficial y para rematar que vuelvan a salir los actuales escuderos del Petrismo a resaltar que esta vez si la van a concluir y cumplirle a las comunidades, la cuestión es que diferencia tienen ellos ahora que en el pasado donde saben como mueven el pastel y saben manipular las mentes de la regiones en época electoral.

 

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.