Destacado
El Consejo Nacional Electoral concedió este jueves la personería jurídica al movimiento Liga de Gobernantes Anticorrupción, del ingeniero Rodolfo Hernández.

Con esta decisión, el ahora partido político podrá entregar avales a los candidatos de las elecciones de autoridades locales del próximo año, por lo que se prevé que con este paso la candidatura de Rodolfo Hernández a la gobernación de Santander se materialice sin mayores contratiempos.
El hoy senador de oposición, quien se logró una curul en el Senado por haber ocupado el segundo lugar en las elecciones presidenciales de junio pasado, logró que le reconocieran ese derecho, con el cual podrá otorgar avales a candidatos a elecciones de autoridades locales del próximo año, así como recibir financiación estatal, entre otros beneficios.
Hernández y su equipo justificaron la solicitud ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) bajo los argumentos de que es el único representante sin partido en la Cámara Alta, pese a los más de 10 millones de votos que obtuvo, y que se declaró en oposición al entrante gobierno, como lo exige la ley.
Según la resolución del CNE, el exalcalde de Bucaramanga asumirá de manera provisional el cargo de presidente del ahora partido político.
“Con el propósito de garantizar el ejercicio del derecho fundamental a la oposición política consagrado en el artículo 112 Constitucional, y con fundamento en una interpretación expansiva del principio democrático que implica dar herramientas y derechos para la representación de un número de ciudadanos significativo que respaldaron las candidaturas aquí estudiadas, resulta indispensable reconocer personería jurídica al Partido Liga Gobernantes Anticorrupción – Liga”, señala el documento avalado por la sala plena del CNE.
“Esto lo hacemos por los más de 10.600.000 ciudadanos que en las urnas nos demostraron que creyeron en nuestra propuesta y, gracias a ellos, tenemos la posibilidad legal y constitucional para acceder a esta personería y lograr representar a los colombianos que confían en que en Colombia se puede gobernar bajo cuatro principios fundamentales: no robar, no mentir, no traicionar y cero impunidad”, aseguró el ingeniero desde Bogotá.
Hernández consiguió en la segunda vuelta presidencial, el pasado 19 de junio, 10.604.337 votos, con lo cual logró una curul en Senado. Posteriormente, se declaró en oposición, como un requisito para lograr dicha personería jurídica.
Rodolfo iría a la gobernación
Luego de que se especulara mucho acerca de si Rodolfo Hernández ocuparía su escaño en el Senado, de acuerdo con el estatuto de la oposición, ahora se comenzó a rumorar que no estará en Cámara Alta por más de cuatro meses, en su objetivo de alcanzar el primer cargo público de Santander.
Varios de sus colaboradores cercanos aseguraron que él tendrá un paso fugaz por el Legislativo ya que su carácter lo lleva a dirigir y consolidar sus proyectos, algo que se vería frustrado en su actual cargo, donde se posesionó el pasado 20 de julio.
De esta especulación hizo eco el también senador Jota Pe Hernández, que por lo demás fue uno de los aliados de Rodolfo Hernández en la pasada campaña presidencial, aunque posteriormente le dio la espalda, según él, por las alianzas que hizo.
“Sí, lo sé de primera mano. Es muy poco lo que estará en el Congreso. Me gustaría que se quedara, pero él es un ejecutivo, un empresario y le gusta estar más en esa área. Entonces creo que para Santander sería muy buen aporte su gobernación”, afirmó.