Connect with us

Internacional

El eclipse de Sol del 21 de Agosto de 2017

El Observatorio Astronómico Nacional informa a la comunidad que el próximo día lunes 21 de agosto de los corrientes se podrá observar en todo el territorio nacional un eclipse de Sol. Para Colombia el eclipse se verá como parcial, lo que significa que solo una fracción de la superficie del Sol será ocultada por la Luna y, en consecuencia, si se desea ver el fenómeno, es indispensable contar siempre con los filtros adecuados para proteger el órgano del ojo ya que mirar a simple vista el Sol, por varios segundos, sin ninguna protección, puede causar daños irreparables a la retina. Es de aclarar que la observación adecuada del eclipse depende ante todo de las condiciones climáticas locales, lo cual significa que es requisito indispensable para la observación el que no haya nubes en la región del cielo en la que se ubique el Sol.

Este mismo eclipse se verá solo como total en una franja estrecha del territorio continental de los Estados Unidos así como regiones anexas del Océano Pacífico y Océano Atlántico. Solo los afortunados que se encuentren dentro de esa zona podrán observar la totalidad del fenómeno, esto es, que toda la superficie del Sol sea ocultada por la Luna y, en consecuencia, por pocos minutos, podrán observar directamente el fenómeno para observar la corona solar.

En Colombia, como dijimos, se observará que la Luna sólo oculta una parte de la superficie del Sol, esto es, todos aquellos ubicados en el país podrán observar el eclipse pero parcialmente. El extremo norte continental de Colombia, esto es, observadores en los departamentos de la Guajira, Magdalena, Atlántico y César podrán observar un mayor porcentaje del Sol cubierto por la Luna, siendo Punta Gallinas el sitio que presenta el mayor

máximo, donde podrá apreciarse que el 60% de la superficie del Sol será ocultado por la Luna. En comparación, en Leticia (Amazonas) sólo se observará un porcentaje máximo del 16%. En la Tabla 1 se pueden observar los tiempos de inicio, máximo y final del eclipse, así como la magnitud (la fracción máxima ocultada de la superficie del Sol) para varias ciudades colombianas.

De la tabla 1 se desprende que para los habitantes del centro del país podrán observar el eclipse (con las debidas precauciones) a partir de la una y media de la tarde poco más menos; faltando un cuarto de hora para las tres de la tarde se tendrá el momento de máximo de eclipse y para las tres y cuarenta de la tarde ya habrá pasado el fenómeno. Es obvio que para otros habitantes del país, ubicados lejos del centro de la nación, los tiempos variarán, siendo la mayor diferencia para los habitantes del archipiélago de San Andrés.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.