Internacional
El ELN al estilo FARC quiere imponer la impunidad a punta de terror : José Obdulio

Uno de los alfiles más representativos del uribismo visitó nuevamente Santander, departamento que, según dijo, es considerado por el Centro Democrático como un bastión estratégico en el teatro de operaciones políticas de la actual contienda electoral.
Hablamos de José Obdulio Gaviria Vélez, uno de los precursores de la filosofía que en Colombia se conoció masivamente como Seguridad Democrática y quien ahora, en franca campaña electoral, se describe como ficha estratégica del uribismo pues es quien funge de telonero para la visita que realizará en los próximos días al departamento Álvaro Uribe Vélez y su candidato a la Presidencia de la República, Iván Duque Márquez, previo al proceso electoral que se vivirá el próximo 11 de marzo, en el cual la derecha, mediante una consulta interna, definirá entre la exministra Marta Lucía Ramírez, el santandereano Alejandro Ordóñez Maldonado y Duque Márquez, la carta definitiva para sortearse la primera magistratura del Estado.
“Y soy quien adelanta las avanzadas políticas y quien asegura la retaguardia, ya que en el tarjetón del Centro Democrático al Senado soy el último, con el número 60. Ese es mi papel, por eso vengo tanto a Santander y Bucaramanga y en la misma dinámica a otras ciudades del país”, indicó el senador uribista quien luego hizo hincapié en la importancia política que representa el departamento, el cual se destacaba en los mapas de los partidos políticos de años atrás como mayoritariamente rojo.
“Mantendremos el número en la bancada”
“Y uno de los frentes más importantes para el uribismo hoy en Colombia es Santander, un departamento que mejores resultados proporcionales ha mostrado con respecto al uribismo”, dijo el también candidato al Congreso, quien a pesar de que confesó que no se siente del todo a gusto con el modelo de lista preferencial escogido por el expresidente Uribe confía en que su curul no correrá ningún riesgo.
“Nos sentimos preparados”, dijo Gaviria como preámbulo, al ser preguntado si considera que el número de senadores podrá mantenerse con el actual modelo electoral, teniendo en cuenta que el Centro Democrático aspira a aumentar la bancada de congresistas en el Salón Elíptico.
“Para mi este modelo electoral es como la madre de todos los vicios, pero hay que avocarse a enfrentarla. El Centro Democrático está conformado en parte por el Centro de Pensamiento Primero Colombia, yo fui su fundador y tenemos presencia en 19 departamentos y personalmente creo tener una estructura suficiente para ser uno de los más votados en la lista del Senado de la República”, indicó José Obdulio Gaviria.
“De pronto el modelo no ampliará la bancada porque la bancada está muy concentrada en la plataforma política uribista, representada directamente por el expresidente Uribe. Yo creo que se hubiera hecho una mejor tarea si hubiéramos buscado la simplificación y no la dispersión, que es lo que hace la lista abierta”, explicó el senador antioqueño.
La derecha y la segunda vuelta
Esas serían, entonces, las expectativas para las elecciones a Congreso. ¿Y las presidenciales? José Obdulio Gaviria frente a este tema prefiere ser optimista, tanto que afirma que el uribismo se siente confiado de que puede ganar en primera vuelta.
Recordemos que, para ese momento, Iván Duque Márquez ya sería candidato de la derecha, y habría llegado a las elecciones presidenciales con una maquinaria relativamente afinada, luego de la consulta interna del Centro Democrático del 11 de marzo, razón que explicaría la confianza que tiene Gaviria Vélez a la hora de decir:
“Lo tenemos todo para ganar en primera vuelta”
Bueno, ¿y si no? Ante esa pregunta, el senador asegura que en el caso de la segunda vuelta tiene que existir una reunión de contrarios. “Recuerde que hoy gobierna la izquierda a través de la segunda vuelta y fue ahí donde se le impuso a Santos una plataforma mucho más a la izquierda de la que él incluso había planteado hasta el punto que hoy, por obra y gracia de la segunda vuelta de 2014, las Farc se incorporaron de hecho a la Unidad Nacional al punto de llegar hoy a coogobernar”, explicó el senador antioqueño.
La impunidad se impone con el terror
Y frente a la coyuntura de violencia desmedida y despiadada en contra de la fuerza pública y el Ejército Nacional que por estos días adelanta el autodenominado Ejército de Liberación Nacional (Eln), como mecanismo de presión para sentar a negociar al gobierno nacional, tal y como en el pasado lo hicieron los carteles de la droga y de manera más reciente las Farc, antes de que los diálogos de paz de La Habana entraran en su fase final, situación, el senador Gaviria Vélez lamentó que Santos hubiese demorado hasta ahora para tomar las decisiones actuales.
“Es una lástima que haya sido tan tarde pero no solo lo hace tarde, sino que también lo hace mal y para argumentar esto le pongo un ejemplo: le dijimos hace rato, nosotros le dijimos que no hiciera un acuerdo absolutamente impune con las Farc ni haga un acuerdo de elegibilidad inmediata. Espere que evolucionen las circunstancias a través del perdón como recompensa al arrepentimiento, y no nos quiso hacer caso. Y estos dos puntos eran la síntesis del No en el plebiscito, no que finalmente fue avalado por el pueblo, y esa es la explicación de por qué a Timochenko le va como le va en campaña”, dijo el senador José Obdulio quien punto seguido reconoció que la agitación contra la campaña política de las Farc es ambientada por el Centro Democrático.
“Solo hay una razón para el rechazo a las Farc: está enmarcado el acto del pueblo colombiano con la teoría del Centro Democrático y los que dicen que los agitadores somos nosotros pues tiene toda la razón ya que son nuestras ideas las que han movido a la gente a rechazar a las Farc. Es a la agitación de los cerebros de los colombianos a lo que las Farc debe tenerle miedo. No a los megáfonos, el megáfono solo amplifica la voz, pero lo importante es la idea que hay a través de ella”, aseveró el senador uribista quien antes de cerrar su conversación profirió unas palabras para su coequipera en Santander, la candidata Berta Beltrán.
“Si las curules de las circunscripciones para la paz existieran, una de ellas debería ser para Berta Beltrán, es un emblema de las víctimas, es víctima en todos los sentidos y de todas las formas de violencia, sus padres, sus hermanos, primos, su esposo, secuestrado y desaparecido. Berta tendrá esa vocería, la vocería de las verdaderas víctimas”, puntualizó el candidato.