Destacado
EL ESPACIO PUBLICO EL DOLOR DE CABEZA Y EL CUERO DE LA DEMOCRACIA

Discúlpame lector si soy irreverente, creo que tengo un sentido lógico, ético y estético, pero no de aquellos que se precian de ejercer de la gobernanza e improvisan en los cambios de la ciudad Blanca, Popayán.
Estamos llegando al primer año de un Gobierno, en la inercia y la palabrería, que lo único que han hecho como los culebreros, es dormir a la ciudadanía.
Entre ellos está un “Pollo” y un magnate cascarrabias, que lo único que hacen es hablar de corrupción y manejar la ciudad a punta de palabras y fotos de maquetas imaginarias, hechas por una mediocre oficina de prensa que no entiende que cada vez lo lleva mas al abismo
El Municipio de Popayán, tiene dos documentos como bitácora para su desarrollo y que son la base, “Por el cual se adopta El Plan de Ordenamiento Territorial de Segunda Generación del Municipio porque tiene más modificaciones que no avanza de y el más importante el Gobierno de las Ciudadanas y Ciudadanos”. Los cuales los han dejado abandonados.
Tomaré una parte del Plan de Desarrollo, en lo correspondiente al Espacio Público, para ser acorde con el título de la columna: “El cuero de la democracia”, parodiarla con “la piel de la democracia” como está plasmado en el documento.
La ciudad y su problemática son la movilidad y el espacio público. Se cacareó por los asesores del alcalde los cuales no vale la pena dar nombres porque si analizamos entre el diablo y escoja cuál de ellos es el que sirve , esta como la chiquilla que colocaron de jefe de prensa que piensa más en los Huevos del Gallo que en hacer su trabajo incluyendo a su papa Noel que tiene tanta experiencia pero lo veo igual de estancado , el Plan maestro del Espacio Público”, quien según los boletines de prensa dicho espacio se ha perdido en los últimos 30 años, desconociendo lo que hicieron las administraciones anteriores, todo por ese veneno que sueltan contra los anteriores alcaldes que les caen mal porque de otros le cambiaron el nombre a SERVIASEO para seguir con el pastelito con bastante dulce.
Al repasar la ciudad desde la Corporación Municipal, Concejo de Popayán, quien aprueba los Acuerdos, hace el control político, todo lo realizado por la administración es una colcha de retazos, sin cumplir las metas que se trazaron, por una inexperiencia en lo público.
Empezando que el manejo de los vendedores informales, se les salió de las manos, igualmente el transporte público, buses contaminando, mototaxistas y carros piratas. Sin hacer nada.
Correctivos que los quieren llevar a los comerciantes y ciudadanía general con el innovador proyecto: “Urbanismo ”, tan pregonado por muchos en la administración , lo más curioso es que aunque muchos sabemos de las capacidades del jurídico encontramos que está lleno de miedos por su falta de experiencia, a tal punto que el plan de medios tuvieron que usar a los mediocres que a gritos “proclaman independencia” , teniendo una empresa que es nuestra como es la “FUNDACION EMTEL” que puede hacer lo mismo permitiendo que respire y que esas ganancias que se llevan sirva para pagar deudas del pasado o para que puedan respirar .
Estuve leyendo y escuchando a los magos de asesores de la administración municipal y como por darle un nombre a lo que trataban de conversarme en sus explicaciones lo vamos a nombrar, un estudio “Urbanismo Táctico o lleno de más mentiras”. Un desafío para hacer de la ciudad en la era urbana una Nueva EUROPA, sin tener en cuenta al Concejo y la ciudadanía. Todo lo están haciendo, a las espaldas. ¡Porque va porque va! Quieren reducir y hacer vías donde existe flujo vehicular. Sin socializar, educar y culturizar, todo a la brava, implementar.
Las ciclovías Recreativas (Open Streets) es un movimiento internacional que promueve la habilitación de calles libres de vehículos motorizados, principalmente los domingos y días festivos, para permitir a los habitantes de esas ciudades dar un paseo seguro en bicicleta, a pie, en patines o en cualquier medio de trasporte no contaminante. Para refrescar la memoria este concepto viene desde los años 70 y con una Ciclovía los domingos bastante elitizada lo reafirma porque no veo que tenga puntos para barrios que los tienen en cuenta para los toques de queda o hacer allanamientos será que no desean sentirse mas parte de Popayán y no un lunar de la misma
Mientras la ciudad blanca su recuperación del centro, sigue en la ciudad feíta ¿Cuándo Anrkos? ¿Cuándo el Teatro Bolívar ? Dos muestras, que la culpa no son de anteriores administraciones, de esta que también sin ser doliente.
Y para terminar, se me quedaba “el Central Park” del basurero municipal, otro adefesio, que dentro de la basura se enterraran los impuestos del pueblo; ¿por qué no piensan allí en un llamativo “Jardín Botánico?” Popayán se queda sin árboles y abundante aire fresco. Ne duele un recuerdo ¿cómo se roban espacios de aquellos que llenan de vida nuestros pulmones?: en su afán de ver como hacen viviendas que se necesitan conjuguen esos lugares con parque llenas de arboles
Posdata: ¿Será cierto que el Teatro Valencia, va a tener una pre inauguración, con un concierto de Música Clásica o algo resaltando a nuestras Chirimías para finales de este mes de diciembre? Amanecerá y veremos, porque el dinero invertido en esta “Obra para la cultura de la élite de Popayán”, la anterior Secretaria de Cultura la uso para una Rumbita sacando la excusa de apoyar a artistas de la comarca y la que tenemos ahora ni suena ni truena y el director del teatro debe entender que la pandemia va durar largo tiempo, pero el Teatro Valencia es un estandarte de la Cultura el cual debemos sentirnos orgullos demostrando que lo podemos usar para nuestros artistas.