Destacado
El Famoso Partido de los verdes adalides de la Anticorrupción debe entrar a revisar sus Códigos de ética y doble moral

En Colombia algunas personas tienden a autoproclamarse paladines de la ética y moral pública, acuñan frases como “Los recursos públicos son sagrados”, “El que paga para llegar, llega para robar” y en el caso de nuestras regiones “La politiquería que compra votos y le regala abandono, desolación y ruina”.
El Partido Alianza Verde por su propia iniciativa se declaró como el único partido en Colombia con la potestad de señalar a los corruptos de la política y la administración pública, su dedo inquisidor no se cansa de apuntar todas aquellas actuaciones ilícitas y deshonestas.
Los verdes adalides de la anticorrupción deben entrar a revisar sus códigos de ética y doble moral, sus orígenes como partido político no son los más sensatos y acordes con el discurso que sermonean; en Santander con alianzas entre Carlos Ramón González exconcejal de Bucaramanga quien tuvo que dejar su cargo y salir de la ciudad por líos judiciales con el manejo de recursos de ONGs y Luis Alberto “El Tuerto” Gil, condenado por parapolítica y capturado por presuntamente participar en la exigencia de coimas en la JEP; con este par se empieza a edificar lo que hoy es El Partido Alianza Verde.
En su momento también de esta alianza entre Convergencia Ciudadana (Opción Ciudadana) y antiguo Partido Verde, llega al Congreso Rodrigo Romero, un antiguo aliado del condenado por parapolítica y exgobernador de Santander, Hugo Aguilar.
En la actualidad Rodrigo Romero y Carlos Ramón González son integrantes de la dirección nacional del Partido Alianza Verde.
Los escándalos de los integrantes del partido más cristalino del país no son minúsculos, las exigencias económicas en la red de corrupción de la concejala del partido Alianza Verde de Cartagena Angélica Hodge y el excandidato a la Alcaldía de Cartagena Fabio Castellanos de esa misma colectividad, no son las actuaciones más ejemplares para el partido que dice luchar por los postulados de la verdad y la transparencia.
El pasado jueves el máximo representante del partido, Antanas Mockus, le fue declarada la nulidad de su elección y la pérdida de su investidura; siendo representarte legal de Corpovisinarios esta celebró dos contratos en 2017 antes de su elección como Senador, uno con la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Posconflicto y otro con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Domiciliarios.
Una invitación a todos los integrantes, militantes y simpatizantes del Partido Alianza Verde para que reflexionen en su actuar, los códigos de ética y moral van escritos en el corazón y son el reflejo de nuestra formación y no del hacer parte de una colectividad o partido político.