Connect with us

Nacional

El Gobierno del presidente Iván Duque priorizó la meritocracia en la escogencia de sus colaboradores y lo demuestran las 14. 419 pruebas

Función Pública reveló que durante la administración del presidente Iván Duque, quienes aspiraron a cargos de libre nombramiento y remoción en los niveles directivo, asesor, profesional, técnico y asistencial, fueron sometidos a pruebas de competencias para acceder a los puestos de trabajo.

El director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Nerio José Alvis Barranco, entregó un balance de las evaluaciones que realizó la entidad para quienes aspiraron acceder a un empleo público de libre nombramiento y remoción en entidades nacionales durante los últimos cuatro años.

Los cargos de libre nombramiento y remoción son ocupados por personas que elige el empleador o nominador, en este caso las entidades, de manera discrecional, y en consecuencia puede utilizar esa misma discrecionalidad para acabar el vínculo laboral.

 

 

Acá es importante señalar que, si bien Función Pública no interfiere en los nombramientos, las pruebas que realiza son una herramienta para que las entidades evalúen las aptitudes y condiciones de los aspirantes a un cargo y, en consecuencia, puedan tomar la decisión.

«El Gobierno del presidente Iván Duque priorizó la meritocracia en la escogencia de sus colaboradores y lo demuestran las 14. 419 pruebas de competencias que se realizaron a quienes aspiraron a un cargo de libre nombramiento y remoción en la Rama Ejecutiva nacional, un legado que esperamos se continúe consolidando», recomendó el director de Función Pública.

Quienes fueron evaluados y sometidos a pruebas de competencia accedieron a cargos en ministerios, departamentos administrativos y superintendencias; así como a corporaciones, establecimientos públicos y entidades descentralizadas. Es decir, instituciones que siendo del orden nacional también operan en las regiones.

«Evaluamos directivos, asesores, profesionales, técnicos y al personal asistencial que aspiró a ocupar un cargo en las entidades, lo que indica que trabajamos con un equipo de servidores públicos competente para atender las necesidades de la ciudadanía y de los usuarios», agregó el director Alvis Barranco.

 

 

En solo los primeros cuatro meses de la actual administración (agosto-diciembre de 2018) se evaluaron 2.698 aspirantes; en 2019 la cifra ascendió a 3.268; en 2020 se ubicó en 3.437; para 2021 el número de evaluados alcanzó los 3.769 y entre enero y junio de este 2022 se evaluaron 1.247 aspirantes.

Discriminadas las cifras por los niveles, indican que en esos cuatro años fueron evaluados 3.774 directivos; 4.547 asesores; 5.230 profesionales; 311 técnicos y 557 asistenciales.

El servicio público colombiano exige a quienes aspiran a un cargo en cualquier nivel competencias generales de compromiso con la organización, trabajo en equipo, adaptación al cambio, aprendizaje continuo y orientación tanto a resultados como en la atención a usuarios y ciudadanos, las cuales son evaluadas con las pruebas que realiza Función Pública.

De cara al inicio del nuevo Gobierno, y previendo los nombramientos que ocurrirán en el ministerio público, Función Pública adquirió 3.000 pruebas para que la administración entrante pueda evaluar a los aspirantes a los diferente cargos de libre nombramiento y remoción.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.