Connect with us

Nacional

EL GOBIERNO ESTÁ PAGANDO UNA DEUDA HISTÓRICA Y MORAL CON LA SOCIEDAD MÁS VULNERABLE

El Gobierno está pagando una deuda histórica y moral con la sociedad más vulnerable y afectada por el conflicto armado, al lograr en los últimos 8 años como ningún otro, resultados sobresalientes en materia de salud, educación, y acceso a servicios públicos básicos.

“¡Colombia está pagando una deuda histórica, una deuda moral, con quienes más sufrieron los efectos de la guerra que, en buena hora, estamos dejando atrás!”, expresó el Primer Mandatario, en su última alocución ante el Congreso en pleno para instalar sus sesiones ordinarias.

Reducción del desempleo

Uno de los logros más contundentes fue la reducción del desempleo y la pobreza, hasta el punto que el país tiene por primera vez un récord de habitantes en la clase media.

“Hace ocho años nuestro país tenía menos de 19 millones de personas con empleo. Hoy son 22 millones y medio ¡3 millones y medio de colombianos más con trabajo!”

La mayoría de los nuevos trabajos, el 70%, es empleo formal, con todas las prestaciones de ley.

“Esto nos ha permitido bajar el desempleo a un dígito, como lo prometimos, y mantenerlo ahí en los últimos seis años”, expresó.

Menos pobreza, más clase media

Agregó que el país puede decir que la pobreza por ingresos, que afectaba al 40% de la población, cuando se posesionó el actual Gobierno, la deja por debajo del 27%.

El Gobierno fue más allá de los cánones establecidos para combatir la pobreza y focalizó mejor la inversión social, al tiempo que aplicó una medición más estricta, rigurosa e integral: el índice de pobreza multidimensional desarrollado por el profesor y Premio Nobel de Economía, Amartya Sen.

De acuerdo con este índice, en cuya aplicación Colombia ha sido pionera, entre el 2010 y el 2017, 5,4 millones de colombianos superaron la pobreza.

“Y avanzamos, más que cualquier país de América Latina, en disminuir la vergonzosa desigualdad que aún sufre nuestra sociedad. Los ingresos del quintil más pobre de la población crecieron, en proporción, 16 veces más que los del quintil más rico”, agregó.

El país más educado

En materia de educación, el Presidente Santos deja planteada la ambiciosa meta de ser el país mejor educado de América Latina para el año 2025.

“Y ahí quedan las bases para lograrlo. Por ejemplo, dejamos más de 1,30 millones de niños en su primera infancia recibiendo atención integral con el programa De Cero a Siempre, que el Congreso convirtió en política de Estado”, indicó

El Gobierno decretó la educación gratuita en todos los planteles oficiales, del grado cero al once y dejó cientos de colegios nuevos y miles de aulas nuevas para poder implementar la jornada única.

También aumentó en casi 20 puntos el porcentaje de bachilleres que ingresan a la educación superior, y hay 40.000 jóvenes de bajos recursos, de casi mil municipios del país, estudiando gratis en las mejores universidades gracias al programa Ser Pilo Paga.

“Dos últimos datos en este tema tan fundamental para el futuro del país, que nos deben llenar de esperanza: pasamos de un promedio de 24 niños por cada computador en nuestros colegios a 4 niños por computador. Otro resultado es el incremento en el promedio de lectura de los colombianos, que estaba en menos de dos libros al año”, dijo.

Lo mejor es que cada uno de esos computadores está conectado a la Internet, gracias a que cada municipio tiene acceso a la fibra óptica.

Un país de propietarios: Vivienda

En la política de acceso a una vivienda digna, el Gobierno permitió que 1,80 millones de familias lograran el sueño de tener vivienda propia, apoyadas en los programas del Gobierno como el de tasa subsidiada, reduciendo el déficit habitacional a casi la mitad. Dentro de ellas, 275.000 viviendas fueron entregadas gratis a las familias más vulnerables.

En estos ocho años, 6,80 millones de colombianos que no tenían acceso a agua potable, 7,40 millones de compatriotas que no contaban con alcantarillado, y 3,40 millones de hogares que no tenían gas natural domiciliario, los recibieron por primera vez.

Cobertura universal en salud

De la misma forma, el Gobierno amplió el acceso a la salud de todos los colombianos, al decretar la universalidad en la prestación del servicio acabando con el llamado “carrusel de la muerte”.

“Alcanzamos la cobertura universal, consagramos la salud como un derecho fundamental, y unificamos el plan obligatorio de salud para que no haya más pacientes de primera y segunda categoría”, sostuvo.

El país tiene hoy la cifra de embarazo adolescente más baja en los últimos veinte años; la mortalidad infantil tuvo en los últimos cinco años el mayor descenso en lo que va del siglo; se reguló el precio de más de 2.600 medicamentos, y avanzó en el saneamiento financiero del sector.

Medio ambiente y deporte

En materia ambiental, el país se destaca por su política de protección de sus recursos naturales.

Mientras en 2010 había cerca de 13,5 millones de hectáreas en áreas protegidas, hoy el Gobierno deja 43 millones, un área superior a la de Alemania o Japón, sumando todos los páramos del país, los humedales declarados como zonas Ramsar, y las zonas especiales de la Amazonía declaradas reserva forestal.

En cuanto al a recreación y el deporte, el país se convirtió en potencia deportiva regional, con campeones de talla mundial en distintas disciplinas.

“Muchos de esos atletas están saliendo del semillero de campeones que creamos con el programa Supérate, donde compiten cerca de 4 millones de estudiantes”, puntualizó.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.