Connect with us

Destacado

El Gobierno Petro pretende ‘Pupitrear’ la tributaria para evitar el debate Público

En tanto, los polémicos impuestos saludables definitivamente no incluirían al salchichón y conforme la reforma llegue a segundo debate se bajarán otros productos, principalmente lácteos. En este punto, vale recordar, estarán implicados alimentos y bebidas con alto contenido de sodio, azúcares y grasas saturadas.

A su turno, los tan sonados días sin IVA ya no irán, lo cual resulta extraño pensando que hace solo una semana el partido de Gobierno había exaltado su inclusión dando prioridad a productos hechos en Colombia.

¿A “pupitrazo”?

Tras las reuniones con diferentes sectores y la inminente ponencia en el Congreso, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe, uno de los ponentes, aseguró que “el Gobierno Petro pretende ‘pupitrear’ la tributaria para evitar el debate público”.

Según él, aunque solo hasta hoy se conocerá oficialmente la iniciativa, el Gobierno planea que mañana ya esté completamente votada –en primer debate– “sin escuchar a la comunidad, sin conocer el impacto, sin dar el debate público y sin discutir las proposiciones” de la oposición.

En esa línea, el Centro Democrático informó que presentará ponencia negativa al proyecto “por ser inconveniente para los colombianos”. Para ese partido la reforma “aumenta el desempleo y la pobreza, ahuyenta la inversión, empobrece a la clase media, golpea a los hogares de bajos ingresos e introduce un fatal impuesto a la vejez”.

Entre tanto, al sector de comercio exterior no lo terminan de convencer los cambios en zonas francas. Con base en el borrador de la ponencia, Amcham Colombia criticó que se ponga límite a lo que estas áreas especiales pueden vender al mercado local, pues pondría en riesgo su subsistencia y se incumplirían acuerdos con inversionistas.

Tras muchos ires y venires, parece ser que de manera definitiva la reforma tributaria podría convertirse en una realidad. El Ministerio de Hacienda, encabezada por el jefe de cartera, José Antonio Ocampo, radicó oficialmente ante el Congreso de la República el proyecto de ley con el que el gobierno de Gustavo Petro busca recaudar 22 billones de pesos. Esta decisión, como era de esperarse, no fue bien tomada por la oposición que ha manifestado su rechazo categórico a esta forma de recaudo nacional.

Luego de que se realizara algunas modificaciones como las del impuesto a los dividendos y ganancias ocasionales, también se realizaron algunos cambios a los impuestos a las bebidas azucaradas las cuales ahora se determinarían por su gramaje de azúcar, reducción de la lista los alimentos ultraprocesados, impuesto al carbono, la eliminación de los Días sin IVA, cárcel para los evasores, entre otros.

Ahora que fue radicada de manera oficial ante el Congreso, será discutida por primera vez este jueves 6 de septiembre, siendo esta una de las grandes razones que manifiestan los miembros de la oposición, pues consideran que al ser presentado el documento en horas de la noche del pasado martes 4 de octubre, no hay mucho tiempo para estudiar la reforma y debatirla de la mejor manera posible. Alegan que lo que busca el gobierno de Gustavo Petro es que sea aprobada lo antes posible y sin ser discutida.

Miguel Uribe confirma ponencia en contra de la reforma.

El senador del Centro Democrático confirmó que el «gobierno lleva por mal camino la ponencia»

 

La oposición rechaza la tributaria

El proyecto de ley que pretende recaudar 22 billones de pesos, que inicialmente eran 25 billones, se ha convertido en la enorme brecha que divide al gobierno de Gustavo Petro y a la oposición. Desde el Ministerio de Hacienda y el mismo jefe de Estado ha señalado que la reforma es necesaria y debe ser implementada cuanto antes, sin embargo, miembros de los partidos que hacen parte de la oposición afirman que esta no es requerida y que hacerlo podría traer graves consecuencias.

El senador Miguel Uribe Turbay, afirmó que, “Pretenden el jueves votarlo por completo, sin escuchar a la comunidad, sin conocer el impacto, sin dar el debate público y sin siquiera discutir las proposiciones que nosotros hemos planteado para seguir moderando; porque si bien hemos podido moderar esta reforma, sigue siendo un golpe fulminante al crecimiento económico, aumentará la pobreza, aumentará el desempleo, golpea la clase media y los hogares de bajos ingresos, aumenta el costo de vida subiendo el precio de los alimentos y tiene un fatal impuesto a la vejez”.

La senadora Paloma Valencia también se manifestó al respecto y afirmó que, “Este gobierno va a tener el presupuesto más grande de la historia de Colombia 405 billones, pues reciben billones adicionales por buen recaudo y dividendos de Ecopetrol. Y no le alcanza… piden 22 más por tributaria. #NoAlPupitrazoPetrista”. Luego destacó que, “una reforma tributaria de 22 billones es un escándalo para un país que apenas se recupera de la pandemia y del paro”

La congresista del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, señaló que, “Los progresistas son expertos en destrozar el poder adquisitivo de la gente. Acabaron el bolívar, acabaron el peso argentino y hoy en Colombia aplican la misma receta. Muy preocupante que la solución sea una #PetroReforma tributaria asfixiante”.

El excandidato presidencial Enrique Gómez manifestó sobre la tributaria que, “la Reforma Tributaria que buscan imponer nos afectará a todos, no solo los Chocoramos que nos comemos todos los colombianos, hasta el concentrado de nuestros animales en casa se verán afectados. Lo que se avecina es miseria sin fisuras en 2023″.

El senador Alirio Barrera, quien recientemente dio de qué hablar tras llevar un caballo al Congreso, afirmó que, “a mi sí me preocupan los más de 250 mil tenderos que tendrían que cerrar su negocito por una #ReformaTributaria que los atropella. Fui vendedor ambulante y sé lo que significa el impacto en la economía popular

 

 

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.