Connect with us

Destacado

EL GRAN DILEMA DEL SER HUMANO El PODER O EL SERVICIO

¿Qué es lo que realmente nos hace daño? Podría decirse que las múltiples manifestaciones de violencia que existen, puede ser, pero si revisamos podemos analizar algunos factores que hacen que se genere esta violencia y podríamos entonces encontrar un tema álgido pero muy apetecido para muchas personas: El Poder.
Con el poder se construye, se ayuda, se logran metas que influyen en el contexto donde nos encontremos, entre otras cosas muy positivas para un país cuando el poder es tomado por personas buenas.
Aquí surge una premisa, pero si es tomado por personas malas, ¿qué pasaría? Pasarían muchas cosas y no precisamente constructivas, se podría decir que destructivas no muy positivas para las personas que dependen de quienes tienen el poder, ya que, con él, lograr manipular el contexto o mejor aún el sistema a su acomodo, siempre para su beneficio personal o para la llamada “rosca”, pues una persona “mala”, ¿cuál es?
Aquella que actúa sin escrúpulos, que su escala de principios y valores que no están dentro de una formación en la ética y la moral, como lo es en ejemplo: El respeto, la honestidad, la responsabilidad, la lealtad, entre muchos otros valores que dignifican al ser humano y que definen la forma de actuar(hechos), por esta razón si una persona “buena” tiene la oportunidad de robar, no lo hace, pero si es “mala”, ¿qué pasaría si lo hace? ¡Ese el punto! Entonces: ¿Quiénes son los que tienen el poder en nuestro país? Que lamentablemente nosotros hemos elegido siempre con la esperanza que sean personas “buenas”.
Para el mundo, los colombianos somos alegres, entusiastas, inteligentes, simpáticos y con habilidades de afrontamiento que han llevado a sobresalir a nivel internacional en medio de una guerra interminable, con un país diverso en riqueza y variedad en flora y fauna y entre ellos animales diversos, páramos invaluables, agua potable, minerales muchos minerales, entre otros que hacen que seamos un país rico, próspero- hummmmm- pero entonces, ¿qué pasa? Cada día, hay más pobreza desigualdad, hambre, contaminación, injusticia, donde ya a nivel mundial “somos entre otros países, un país no seguro para invertir”, lo cual es preocupante ya que si tenemos las mayores riquezas del continente, deberíamos tener las mejores oportunidades y no solo para la clase alta para todos, ¿qué es lo que pasa?
Las personas que tienen el poder, si están haciendo su trabajo para lograr que cada día se progrese, que haya las mejores empresas en competitividad y sostenimiento, que los cultivos cada día sean los mejores en calidad y producción, que cuidemos el medio ambiente, que la educación sea la mejor en investigación y logros académicos, que la salud sea la prioridad para proteger a nuestra gente, y que el sostenimiento de la canasta familiar sea parte de la calidad de vida para todos.
¿Si están haciendo su trabajo? Porque la realidad que observamos en nuestra cotidianidad es completamente diferente, cada día hay más pobreza y desigualdad, estamos acabando con los recursos naturales, no estamos protegiendo el medio ambiente, no hay oportunidades para todos, la canasta familiar ya es un lujo sostenerla, la salud se convirtió “en el paseo de la muerte” la educación es para la clase alta “o para los más pilos, solo el 5% lo que traduce que el 95% o es de clase alta o se endeuda o no puede estudiar, el campo ya no es rentable, y la minería exporta en volumen acabando nuestros suelos sin obtener las mejores ganancias para el país mientras acaban con el medio ambiente.
Entonces los que tienen el poder, ¿qué hacen? ¿Para qué se eligen? ¿Qué buscan? Qué cinismo, pero está de moda hablar y combatir la corrupción, entonces todos a trabajar por hacer parte de una estrategia, ejemplo: Tomarse la foto mostrando que apoya la consulta anticorrupción, pero por “debajo de la mesa” está la famosa “mermelada” que es la que importa, la que sostiene y mantiene un status social o mejor dicho mantiene el poder.
Si sería interesante saber acerca de todos aquellos personajes que envían sus mensajes en contra de la corrupción y se toman la respectiva foto, ¿cómo es su vida? ¿Qué han hecho? Y ¿Cuál es su capital? ¿Cómo lo construyo? Si mediante un discurso embaucador y mentiroso o por medio de dinero ilícito el cual tarde o temprano debe devolver, si han logrado cumplir con su objetivo el cual es servirle al pueblo, tenemos que inventarnos consultas, referendos, y proyectos de ley para que nuestros líderes sean honestos, pero ser honesto es una construcción desde la infancia, lo cual, es una persona que ha crecido y ha construido una personalidad integra, incorruptible, que realmente no necesita una consulta anticorrupción para lograr ser honesto, ese es el punto.
¿Por qué debemos obligar a nuestros dirigentes a ser personas buenas cuando eso es imposible? Lo peor es que se sigue gastando más y más dinero en papel, mientras los niños mueren de hambre, mientras todo sigue igual y cada quien se acomoda, todos lo sabemos, es una realidad, pero se supone que estamos en la ley del “rebusque” donde todo vale y la Consulta Anticorrupción es una estrategia más que se convierte en intereses políticos, midiendo fuerzas, midiendo el poder, entonces no interesa lo importante o el fondo transcendental de la misma consulta y queda convertida en un “papel” muy costoso, sí.
El punto es, que, si lográramos tomar conciencia sobre qué es lo que le está haciendo daño y carcomiendo el país, no estaríamos pensando en hacer consultas para que las personas que hacen parte del gobiernan sean buenas, simplemente nuestros líderes mostrarían su mejor trabajo en la comunidad pensando en el bienestar común y como resultado seriamos un país realmente rico.
Entonces tomemos conciencia que debemos empezar a depurar desde nuestras instituciones educativas , concejos , alcaldías, asambleas , gobernación dejando claro que las consultas más importantes se darán cuando nos eduquemos para cambiar nosotros mismos, no mirando la viga del ojo ajeno sino el nuestro mucho menos recordando a Dios delante de la gente como el mejor de los Judas y como diría un amigo coja oficio , trabaje que el cambio en las regiones lo inicias Tu

 

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.