Internacional
El gran reto de Colombia : Proteger a niñas y mujeres de la discriminación y la violencia

Este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, designado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de generar mayor conciencia, promover y prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
Según las Naciones Unidas, a nivel mundial:
• Un 35% de las mujeres y niñas han sufrido de algún tipo de violencia física o abuso sexual.
Los diferentes tipos de violencia que se ejerce contra las mujeres y niñas en sus entornos cotidianos se reproducen y multiplican en medios digitales, por lo que la Fundación Renacer, UNICEF y Red PaPaz trabajan en alianza para fortalecer capacidades a nivel institucional, comunitario y de niñas, niños y adolescentes, que garanticen su protección frente al abuso, discriminación, violencia y la explotación sexual en línea.
• Evite contenidos y mensajes que refuercen y restrinjan lo femenino a lo sensible, dulce, delicado, frágil, tierno, maternal, etc.
Según Stella Cárdenas, Directora de Fundación Renacer, “la persistencia de imaginarios sociales que instrumentalizan y degradan a la mujer, es uno de los factores que facilitan y justifican la Explotación Sexual Comercial de Niñas y Adolescentes mujeres. La lucha contra la ESCNNA requiere profundos cambios culturales, que deben ser promovidos en diferentes entornos, reales y virtuales, por el Estado, la sociedad, el sistema educativo, los medios de comunicación, las empresas, las familias y las comunidades”.
Aida Oliver, Representante de UNICEF en Colombia, asegura que “prevenir la violencia contra las niñas y las adolescentes es parte de la construcción de un mundo mejor para todas las personas. No podemos esperar a que la violencia sea evidente, todos y todas, debemos preocuparnos por la violencia cotidiana que es un drama para muchas niñas y adolescentes cada día en nuestro país. Para UNICEF, la educación es una herramienta fundamental para que niñas y niños puedan detectar situaciones de riesgo o de violencia. En el caso de las niñas y las adolescentes, la educación puede incidir en prevenir su victimización por causas asociadas a su condición de género.
Para Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz «ser conscientes de todas las formas de violencia contra la mujer es un imperativo para que nuestras hijas empiecen a vivir una realidad diferente, asegurémonos de que esta es una labor conjunta con el padre, el hermano y todos los cuidadores, de manera muy especial del género masculino».