Destacado
“El liberalismo Caucano: “No están buscando candidatos. De ninguna manera. Están buscando socios”.

En los últimos meses se ha escuchado con frecuencia críticas contra las directivas liberales a nivel nacional por una presunta falta de idoneidad y coherencia entre las candidaturas que se escogen y la ideología y principios de los candidatos.
Frases como Empresa de franquicias electorales fueron varios de los calificativos que se le acuñaron a la colectividad ero que tenían destinatario propio: el expresidente Cesar Gaviria Trujillo, cuya metodología política e ideológica parece haberse replicado con juicio en las regiones. Por lo menos así lo detalló un liberal destacado en conversación con CAUCA EXTREMO que pidió reserva a su nombre.
Liberal de poncho y pañoleta, de esos de cepa pura. Concejales Popayán y diputados del Cauca por el mismo partido, candidatos a la misma dignidad en las elecciones pasadas, y hasta esta semana precandidato de las toldas rojas a la Gobernación de Cauca.
Hablamos de un diputado que lo ignoraron totalmente a sabiendas que es liberal o de aquellos concejales de Popayán que como un dulce sueño anhelan representar a su partido, quien este diputado Mauricio Medina anunció en Cauca Extremo semana pasadas que su aspiración a la primera dignidad de los Caucanos no va más.
Dicho así, el tema no tendría mucha trascendencia, es decir, es apenas normal que esta clase de decisiones se den en medio de una campaña electoral. Lo que sí hace verdaderamente novedoso el tema de la declinación electoral son las explicaciones de líderes del Trapito Rojo.
“Me duele lo que está pasando al interior del Partido Liberal, una colectividad que ha sido fundamental en la construcción del departamento y de su capital, grandes obras sociales y proyectos de infraestructura se lograron materializar a través de liderazgos que desde el liberalismo actuaron con determinación, para lograr loables objetivos”, Resaltaron dichos lideres para poner en contexto lo que para éllos fue el partido, pero que ya no es.
“Ayudamos con la disminución de la pobreza, procesos de emprendimiento, desarrollo social, desarrollo económico, ahí está la historia del Partido Liberal en el Cauca . Y me duele inmensamente que siendo un partido que obtuvo las mayorías en el Cauca en las pasadas elecciones, logrando ubicar nuevamente 2 representantes y un senador , no tenga a estas alturas de la contienda electoral que se avecina claridad en los procesos de escogencia de las candidaturas”, acotó dicho líder que pide reserva a su nombre quien a renglón seguido lanzó una frase en la que deja ver que el liberalismo institucionalizado dejó de ser un partido político para convertirse en una empresa electoral: “No están buscando candidatos. De ninguna manera. Están buscando socios”.
Y para explicar esa dura afirmación, el líder con rabia indicó que la falta de liderazgo es notoria y que ya no goza de la gran simpatía de los sectores sociales, que a su juicio alimentaban en el pasado su ideario y su propuesta política.
“Ya no veo en el Partido Liberal a los sindicatos, no veo a las organizaciones sociales, a las mujeres cabeza de hogar, a las juventudes, a los discapacitados. Veo por el contrario que estas organizaciones sociales, que alimentaban al partido en otras épocas, están desconocidas completamente en la actualidad y el proceso de escogencia y selección de candidatos solo en manos de los parlamentarios”, reclamó el canoso pero respetado líder, quien también lamentó que las bases liberales, las que finalmente eligen con su voto, hoy no tienen ningún poder en la colectividad.
Se parlamentarizó
Para explicar esta situación aseguró que a ese punto de abandono de ideales se llegó debido a que la clase parlamentaria se apoderó por completo de los procesos de consenso, incluso, desconociendo los liderazgos con credencial en las regiones, como concejales municipales, diputados en las asambleas o ediles comunales.
Pero, ¿será recién esta supuesta marginalización de las voces populares? “Llevan en esto por lo menos 10 ó 15 años”, respondió aquel que anhela que su partido vuelva y quien aseguró que la Constituyente Liberal, por medio de la cual se reformaron los estatutos, y la cual le daba la posibilidad de actuar y tomar decisiones a los sectores sociales, no entró en rigor y por el contrario se afianzó la costumbre de “elitizar” las decisiones del partido.
“Es un hecho. En toda su historia republicana siempre se consultaron las bases. Eso ya no ocurre y por eso es que estamos en lo que estamos”, indicó el veterano del partido liberal, quien lamentó la falta de identidad ideológica de sus líderes.
“Hoy tenemos un Partido Liberal que en las pasadas elecciones captó a personas de otros partidos, y tenemos a liberales militando en otras colectividades, incluso hoy se ve a otros coqueteándole a otros sectores”, agregó dicho personaje quien aseguró, para poner un ejemplo, que Cambio Radical es una exención del Partido Liberal, empezando por el mismo Germán Vargas Lleras, situación de la que no escapa el Centro Democrático y el Partido de la U, colectividades a las que calificó como alas disidentes del Partido Liberal.
Por esta razón y tristemente lo digo, “No hay reglas de juego claras, no sabemos cuál es el procedimiento para la escogencia del candidato, ya la consulta pasó y no se logró, no sabemos si habrá encuesta, no se sabe que papel tendrá el liderazgo local.
Ya no se encuentra garantías para participar, y por eso es mejor decir que se hará una elección de lo peor pero eso sin con los bolsillos llenos para salvar responsabilidades los parlamentario”, puntualizó el personaje de antaño que charlo con Cauca Extremo