Connect with us

Destacado

El Ministerio de La Igualdad y equidad será una nueva cartera, donde muy probablemente reinará la burocracia de forma desmedida

En un país con tantas necesidades, con tanta pobreza, destinar el dinero de los colombianos, para la creación de un nuevo ministerio, es buscar dilapidar el erario público de forma descarada, ya que para que pueda entrar en operación,  diariamente se gastarían un enorme presupuesto, pues se tiene proyectados más de cien mil millones de pesos anuales, tanto para el personal que se requiere para su funcionamiento, como para las indudables contrataciones que se realizaran a través del mismo, lo que da como resultado un desorbitante costo fiscal para el Estado colombiano.

Es importante mencionar, que, con la creación de este nuevo ministerio, en Colombia serían 19 ministerios que conforman el gabinete, los cuales requieren de rubros exorbitantes para su funcionamiento. Respecto a este nuevo ministerio, es preciso indicar que más allá del discurso populista y eufórico de la Vicepresidente, que entre otras cosas será a su vez la ministra de la igualdad y equidad, queda por decir que esas funciones que se pretenden desarrollar desde ese nuevo ministerio, se hubiesen podido implementar o gestionar desde otros ministerios y/o  instituciones gubernamentales  y/o desde  la misma oficina de la Vicepresidencia de la República de Colombia, sin necesidad de malgastar el dinero público en lo que evidentemente es burocracia gubernamental. Si de igualdad se quiere hablar, desde el Ministerio del Trabajo se podían haber creado políticas públicas encaminadas a mejorar y proporcionar en igualdad de condiciones, oportunidades de empleo tanto para hombres como para mujeres.

Así mismo, si de igualdad hablamos, desde el Ministerio de Justicia y del Derecho, se hubiese podio implementar proyectos donde se buscará la justicia tanto para hombres como para mujeres víctimas de delitos atroces, de desplazamientos, de violencia y discriminación, y en general buscar justicia y eliminar la impunidad sin importar el género de la víctima. De la misma manera, desde el Ministerio de Cultura, se hubiese podido promover y coordinar políticas publicas encaminadas en la participación y dignificación de las comunidades étnicas y minorías de Colombia.

De igual forma, desde la Vicepresidencia, se hubiese podido materializar el discurso eufórico sobre las desigualdades sociales, buscando implementar proyectos que verdaderamente ayuden a las comunidades necesitadas; sin mencionar que existen las instituciones de Prosperidad Social, la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, la Consejería Presidencial para la Juventud, entre otras, donde se podrían implementar políticas encaminadas a buscar mayor oportunidades y paridad entre las personas.

Sin embargo, a pesar de las muchas opciones transversales que el gobierno tenía para llevar a cabo políticas de igualdad y de no discriminación, optó por crear un nuevo ministerio, que, para ser sinceros, no va a acabar con los problemas sociales del país, sino que va a traer una carga fiscal adicional al Estado colombiano. Sin embargo, en este gobierno se está buscando imponer la emoción sobre la razón y bajo un discurso populista que despierta la efervescencia en muchas personas, buscan crear instituciones burocráticas, que no van a generar un mayor cambio en la sociedad, sino que va ocasionar un mayor gasto público, desviando innecesariamente dineros que hubiesen podido utilizarse para ayudar directamente a las comunidades más necesitadas de Colombia.

Al parecer, la olla raspada de la que habló el nuevo gobierno, no estaba tan raspada como decían, pues existe poca austeridad y mucho gasto público, mientras que los colombianos de a pie están viviendo la inflación más alta del siglo que está afectando sus bolsillos y la devaluación desenfrenada del peso colombiano frente al dólar, lo que indudablemente está generando que cada día crezca más la pobreza y disminuya el poder adquisitivo en el país.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.